CDMX

Cuahilama: el vestigio más antiguo de la CDMX



En el corazón de la alcaldía Cuajimalpa, lejos del bullicio citadino, se encuentra Cuahilama, la zona arqueológica más antigua de la Ciudad de México. Este sitio, poco conocido por muchos capitalinos, es considerado el primer asentamiento náhuatl en la región, anterior incluso al esplendor de Tenochtitlan.

Cuahilama tiene raíces profundas que se remontan a comunidades tepanecas que habitaron la zona y fueron parte del señorío de Azcapotzalco. Su nombre proviene del náhuatl y puede traducirse como “lugar boscoso” o “donde hay árboles”, en alusión al entorno natural que lo rodeaba en sus orígenes.

Este topónimo aparece en el Códice Techialoyan, documento indígena elaborado para la defensa de los derechos territoriales, y que en 1997 fue reconocido por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo.

Durante la época colonial, Cuajimalpa mantuvo un carácter rural, siendo un espacio destinado a la extracción de leña y actividades agrícolas. Sin embargo, los vestigios de Cuahilama permanecieron ocultos a plena vista, resguardando un pasado ancestral que hoy empieza a valorarse.

Actualmente, el sitio conserva estructuras prehispánicas y un montículo ceremonial, que permiten a los visitantes conectarse con una época anterior al dominio mexica.



También te puede interesar:

Sitios para visitar del Barrio Chino de la Ciudad de México

Aunque no es un sitio arqueológico masificado, Cuahilama se ha convertido en un punto de interés creciente para arqueólogos, historiadores y visitantes interesados en la memoria histórica de los pueblos originarios.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Su acceso controlado y los esfuerzos por preservar el entorno natural y cultural lo convierten en un espacio de reflexión y aprendizaje, ideal para quienes desean explorar la CDMX desde una perspectiva diferente.

Explorar Cuahilama es más que una visita cultural; es una experiencia que conecta el presente con las raíces más antiguas del Valle de México. Es un recordatorio silencioso de que antes de los rascacielos y avenidas, la historia indígena ya latía en las montañas del poniente capitalino.

Si eres amante de la historia, la arqueología o simplemente buscas un plan diferente en la ciudad, Cuahilama te espera con sus piedras milenarias y su energía ancestral.

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • Sin categoría

Bebidas poco conocidas de México: sabores por explorar

Nuestro país es poseedor de una amplia gama de bebidas tradicionales, algunas más famosas, y…

40 minutos hace
  • Atractivos

Ex convento de San Juan Evangelista, de sitio religioso a centro cultural

Conoce el ex convento de San Juan Evangelista en Culhuacán, convertido en museo y centro…

2 horas hace
  • Gastronomía

Con uno de los tamales de Don Vic seguro quedas satisfecho

Los tamales de Don Vic son una delicia de más de 600 gramos y son…

3 horas hace
  • Información

Wishlist para un viaje en carretera estas vacaciones

Esta ocasión te presentamos un Wishlist para un viaje en carretera, que hará de tu…

4 horas hace
  • Teotihuacan

Zero Miedo Gym: el nuevo templo fitness de Penta Zero Miedo

Zero Miedo Gym no es solo un gimnasio: es un centro de alto rendimiento con…

6 horas hace
  • CDMX

Sueño Perro: la experiencia inmersiva de Amores perros en CDMX

Sueño Perro, la instalación inmersiva basada en Amores Perros, estará del 5 de octubre de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.