Categorías: Arte

Cristina Rivera Garza, nominada al Nobel, representa a México en la Feria Internacional del Libro de Nueva York 2025



Del 22 al 26 de octubre de 2025, la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York (FILNYC) llenará de acentos latinoamericanos el John Jay College of Criminal Justice (CUNY).

En su séptima edición, este encuentro literario tendrá como eje “La música en la literatura”, un tema que promete hacer vibrar las páginas y las voces que se reunirán en Manhattan.

Durante cinco días, la literatura se mezclará con conciertos, diálogos y talleres que celebran la diversidad cultural del español.

Una mexicana que hace historia

La presencia de Cristina Rivera Garza, Premio Pulitzer 2024 y nominada al Premio Nobel de Literatura, será uno de los momentos más esperados.

La autora inaugura la feria junto a Gabriela Cabezón Cámara, finalista del International Booker Prize, en una conversación que marcará el pulso de la FILNYC: literatura sin fronteras, escrita desde la raíz latinoamericana.



[Quizá este tema te interese: Pasaje de los Libros, un conjunto de librerías en el Metro]

Donde la literatura suena

El programa incluirá más de 100 actividades: presentaciones, mesas redondas, conciertos y homenajes a grandes voces como Rosario Castellanos y Pedro Lemebel. La música estará en todo: en los poemas, en los acentos, en la emoción compartida de leer y escuchar.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

“La FILNYC trasciende fronteras. Música y literatura se funden para celebrar la diversidad del español en América Latina, España y Estados Unidos”, destacó José Higuera López, presidente fundador de FILNYC.

Por su parte, Dejanira Álvarez Cárdenas, directora de la feria, añadió: “Pensamos la feria como un territorio de ritmos y cadencias que atraviesan las múltiples formas de hablar y escribir en español en Nueva York”.

Un punto de encuentro latino en el corazón de Manhattan

La FILNYC 2025 está organizada por el Mexican Studies Institute, en colaboración con Lehman College y John Jay College (CUNY).

Cuenta con aliados como el Consulado General de México en Nueva York, el Instituto Cervantes, la Fundación Gabo, la UNAM, Columbia University y NYU, entre otros.

Ir a la FILNYC no es solo asistir a una feria, es vivir la literatura, escucharla con acento latino y descubrir cómo la música también puede escribirse.

Más información y programa completo: filnyc.org

Comentarios


Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Eliesheva Ramos

Entradas recientes

  • Comida

Pan de muerto casero: receta paso a paso

El pan de muerto es un pan tradicional mexicano que se prepara especialmente para el…

59 minutos hace
  • CDMX

Soy Frankelda: proyecciones gratuitas en la CDMX

Con funciones gratuitas, Soy Frankelda demuestra que la animación mexicana puede competir globalmente y llegar…

2 horas hace
  • Información

Estás son las ciudades que más apoyan a ciclistas en México

Cada vez más hay un impulso al uso de la bicicleta en México, siendo estas…

3 horas hace
  • Sin categoría

Este será la nueva forma de separar la basura en la CDMX

Separará la basura en CDMX desde enero 2026. Te contamos cómo funcionará el nuevo esquema…

5 horas hace
  • Información

CDMX refuerza normas y multas para vehículos con sustancias peligrosas

Las sanciones comenzarán a aplicarse en los próximos días, una vez que el personal haya…

6 horas hace
  • Información

31 Minutos regresa con “Calurosa Navidad”

Con 31 Minutos: Calurosa Navidad, la troupe de títeres más querida de América Latina vuelve…

16 horas hace

Esta web usa cookies.