Información

¿Conoces los territorios de Estados Unidos que fueron de México?



Durante el siglo XIX, México perdió gran parte de su territorio debido a conflictos bélicos y acuerdos diplomáticos. El resultado fue un cambio profundo en la geografía, la demografía y la identidad de Norteamérica. Hoy, muchos estados de Estados Unidos se levantan sobre regiones que antes pertenecieron a México, un capítulo histórico que sigue dejando huella.

El origen de la cesión territorial

El momento decisivo llegó con el Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de febrero de 1848 tras la guerra entre México y Estados Unidos. A través de este acuerdo, México cedió 2.4 millones de kilómetros cuadrados, es decir, más de la mitad de su territorio, a cambio de una compensación económica.

@thehistorycomposer

El tratado Guadalupe Hidalgo

♬ sonido original – HistoryComposer
También te puede interesar:

‘La Valentina’: la historia detrás del corrido

Posteriormente, en 1854, se llevó a cabo la Compra de La Mesilla (Gadsden Purchase), mediante la cual México vendió otra franja territorial ubicada al sur de lo que hoy es Arizona y Nuevo México, con el fin de facilitar la creación de un ferrocarril transcontinental.



Estas decisiones definieron la frontera actual entre ambos países y transformaron para siempre el mapa político del continente.

Los estados de EE. UU. que fueron parte de México

Antes de 1848 —y en algunos casos hasta 1854— estos territorios pertenecían oficialmente a México:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • California — Abarcaba lo que hoy es el estado actual y parte de Nevada y Utah.
  • Nevada — Incluida en la gran cesión territorial tras el tratado.
  • Utah — Bajo soberanía mexicana durante las primeras décadas del México independiente.
  • Arizona — Especialmente su parte sur, incorporada después mediante la Compra de La Mesilla.
  • Nuevo México — Integraba el territorio del actual estado.
  • Texas — Perteneció a México hasta su independencia en 1836, y luego se anexó a EE. UU. en 1845.
  • Colorado (sur y suroeste) — Regiones significativas pasaron a manos estadounidenses tras el tratado.
  • Wyoming (suroeste) — Algunas zonas formaban parte del extenso territorio mexicano.
  • Kansas (suroeste) — Sectores que estuvieron bajo jurisdicción mexicana.
  • Oklahoma (oeste) — Una franja occidental pertenecía al antiguo territorio mexicano.

En conjunto, estos territorios conforman una extensión enorme, que hoy alberga a decenas de millones de habitantes y una parte vital del desarrollo económico y cultural de Estados Unidos.

@alvasanchez47

♬ Misteri – SadCloud

Consecuencias históricas

  • México perdió más del 50 % de su territorio original.
  • Comunidades enteras quedaron bajo una nueva jurisdicción, cambiando su cultura, identidad y destino.
  • Se reconfiguró la geopolítica norteamericana, afectando la migración, la economía, la demografía y las relaciones entre ambas naciones.

Lo que hoy conocemos como Estados Unidos incluye vastas regiones que alguna vez fueron mexicanas. Este pasado compartido —marcado por el Tratado de Guadalupe Hidalgo y la Compra de La Mesilla— recuerda que la historia del territorio, la cultura y las fronteras fue muy distinta a la actual.

Comprender este capítulo histórico permite reconocer las raíces culturales, humanas y territoriales que todavía influyen en la relación entre México y Estados Unidos, y que siguen vivas en millones de personas a ambos lados de la frontera.

También te puede interesar:

¿Sabías del robo de piezas del Museo Nacional de Antropología e Historia?

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • Información

Estos son los cambios en el reglamento de tránsito del Estado de México

Estos son los detalles que debes tomar en cuenta con el nuevo reglamento de tránsito…

1 hora hace
  • CDMX

CDMX: encendido Navideño y pistas de hielo 2025

El Encendido Navideño y las Pistas de Hielo convertirán a la CDMX en un enorme…

4 horas hace
  • Real de Catorce

Gorditas catorceñas, delicia que tienes que probar

Si andas por Real de Catorce, uno de los antojitos que debes probar son sus…

15 horas hace
  • JALISCO

Por estas razones debes visitar Tapalpa en Navidad

Celebrar la Navidad en las Cabañas de Tapalpa te permitirá crear recuerdos significativos y disfrutar…

17 horas hace
  • Información

Ciudad de México, primera en arte y museos a nivel mundial

Otras capitales incluidas en la lista de las 50 mejores fueron Sao Paulo en el…

18 horas hace
  • CDMX

Lugares para pasar Año Nuevo cerca de CDMX

Los lugares para pasar Año Nuevo cerca de la CDMX ofrecen naturaleza, cultura y aventura.

18 horas hace

Esta web usa cookies.