Las pacholas es uno de los varios platillos típicos de Guanajuato
El Bajío, y específicamente Guanajuato, han sido cuna de varios de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, como es el caso de las pacholas.
La palabra ‘pachola’ proviene del náhuatl pacholi que significa tortilla, lo que nos da una primera idea de este platillo. Se trata de una preparación hecha a base de carne molida, acompañada con guarniciones como ensalada, arroz y/o frijoles.
Ahora que ya sabemos de dónde viene el nombre, las pacholas son una especie de tortilla hechas de carne molida con chile y diversas especies.
Tumbagones: el dulce no apto para infieles
Se dice que este platillo era consumido por los otomíes del estado; razón por la cuál, los vecinos de Jalisco y Michoacán suelen compartir diversas versiones de pacholas.
En Guanajuato, las pacholas se suelen consumir a medio día como parte de la comida local, y a diferencia de las versiones de otros estados, éstas son únicamente de carne de res y chile ancho.
Como buena comida tradicional, es sencilla de preparar y es sumamente deliciosa.
Pon atención, que aquí te contamos cómo hacerlas.
Ingredientes:
A preparar las pacholas …
Para comenzar, pon a remojar los chiles en agua hirviendo; posteriormente, remoja los bolillos en la leche. Cuando tengas estos dos ingredientes listos licua los chiles, la canela, el clavo y el orégano con un poco de agua.
En un tazón, incorpora a la carne molida, la mezcla de chiles. Sazona con sal y agrega los bolillos remojados. Incorpora bien todos los ingredientes, y con la masa, forma pequeñas bolitas aplastadas para crear una especie de tortilla delgada.
En un sartén con un poco de aceite, fríe cada una de las tortillas de carne hasta que estén completamente cocidas. Finalmente, disfruta de tus pacholas acompañadas de arroz, frijoles y una ensalada de lechuga.
Si no conocías esta tradicional receta guanajuatense, ¡qué esperas para preparar y probar esta delicia! También descubre en México:
Guanajuato te invita a chuparte los dedos con esta ruta del queso
Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.
El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…
Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…
El Hello Kitty Café Chateau abre sus puertas a los fans de My Melody y…
En la zona se puede ver la influencia de la comunidad japonesa, como la plantación…
Los consejos para escalar el Pico de Orizaba te ayudarán a planear, entrenar y equiparte…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment