Al noreste del estado de Guanajuato se encuentra San José Iturbide, un municipio mágico que combina cultura y aventura en sus preciosas zonas naturales, encantadoras calles empedradas y vestigios virreinales.
Este lugar no solo es conocido por sus increíbles escenarios, sino también por una de sus actividades más representativas: la creación de las “Josecitas Iturbidenses” unas adorables muñecas que reflejan la identidad y creatividad de toda una región.
Las emblemáticas Josecitas iniciaron como unas muñecas que portan variados elementos distintivos de la comunidad; hechas con manta, tela de cambaya (tela que refleja el estilo típico de México por poseer diseños de franjas de hilo de colores llamativos, semejante al de los rebozos tradicionales) y el bolillo (un laborioso encaje que se usa desde épocas antiguas). Dichos materiales son bordados a mano por artesanas de la población.
¿Ya conoces la Casa de las Mil Muñecas?
Las Josecitas son más que un juguete, ya que iniciaron como muñecas inspiradas en las mujeres originarias de San José Iturbide, representadas por sus trenzas y la vestimenta típica de la revolución, como blusas de manta y encaje, faldas largas, rebozo en la cabeza y accesorios como flores, moños o sombreros.
Así mismo las “Josecitas Iturbidenses” son un símbolo del talento y la tradición local, que, adquirieron su nombre gracias a las mujeres que hacen una gran labor creativa, resguardando técnicas ancestrales que se aprendieron por generaciones.
Esta forma de arte comenzó con la imaginación de la artesana y juguetera iturbidense Mayra Genny Campos Acosta, una talentosa mujer que proviene de una familia de costureras, donde su mamá, tía y abuela le enseñaron este valioso oficio desde muy corta edad.
Aprovechando los retazos de tela, los materiales auténticamente tradicionales y el amor por nuestro legado, Genny dio forma a la Josecita, la muñequita que rápidamente enamoró a la comunidad y a visitantes nacionales y extranjeros.
Por eso si vas a San José de Iturbide no olvides llevárte de recuerdo una Josecita o un Josecito, o mejor, la parejita, será un excelente recuerdo de la región guanajuatense.
El Peral, aventura y tranquilidad en un mismo lugar
En el evento inmersivo destacó la oferta gastronómica, wellness y de entretenimiento. Los asistentes vivieron…
La aerolínea bandera de México y Visit California marcan un hito con un vuelo especial…
El Parque Bicentenario, sede del Axe Ceremonia 2025, combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un…
El paraíso existe y está en diferentes lugares de la ciudad que te invitamos a…
Los Tigres podrán estar cerca de volver una realidad su nuevo estadio, y en Descubre…
Durante el primer bimestre del 2025 fueron transportados más de 20 millones de pasajeros en…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment