fuente: Choloa Cholula
Como tú, nosotros también amamos el pulque, y por eso en esta ocasión queremos contarte sobre otra forma donde el pulque está presente. El pan.
La creación de este pan se da cuando los españoles, durante la Conquista, comparten la receta del pan.
Al darse cuenta de que era muy costoso traer la levadura desde España deciden sustituir la levadura y el agua por el pulque para fermentar.
Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!
Así, este pan es el resultado de una adaptación cultural basada en dos ingredientes: el pulque tlaxcalteca y el trigo español.
También se le conoce como pan mestizo, o pan de burro, porque la materia prima se transportaba sobre un burro.
De acuerdo al diccionario Larousse de cocina, el pan de pulque se puede encontrar en Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Coahuila.
El pulque era empleado para fermentar la masa que se empleaba para elaborar panes, principalmente en el centro del país.
Se prepara con masa de harina de trigo, leche, agua y manteca de cerdo.
Actualmente se elabora de manera artesanal y en los pueblos se come en fiestas o ferias. Se cocina mayormente en casas.
Acompáñalo con una taza de café, un vaso de leche, o con chocolate caliente.
Tamales oaxaqueños, manjar y tradición que nadie puede resistir
Clásicos del rock en español se mezclan con bandas más actuales en el line-up del…
Abril trae consigo una selección de conciertos que prometen noches repletas de música, emoción y…
Este recorrido no solo conecta con la esencia de León, sino que ofrece una visión…
Con una agenda llena de actividades emocionantes, el Festival Ricardo Castro y una variedad de…
La Feria Nacional de la Huasteca Potosina es un evento que nadie que disfrute de…
En Puebla existen muchas cafeterías, pero Sweet & Coffee logra hacerte sentir que estás conviviendo…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment