fuente: Choloa Cholula
Como tú, nosotros también amamos el pulque, y por eso en esta ocasión queremos contarte sobre otra forma donde el pulque está presente. El pan.
La creación de este pan se da cuando los españoles, durante la Conquista, comparten la receta del pan.
Al darse cuenta de que era muy costoso traer la levadura desde España deciden sustituir la levadura y el agua por el pulque para fermentar.
Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!
Así, este pan es el resultado de una adaptación cultural basada en dos ingredientes: el pulque tlaxcalteca y el trigo español.
También se le conoce como pan mestizo, o pan de burro, porque la materia prima se transportaba sobre un burro.
De acuerdo al diccionario Larousse de cocina, el pan de pulque se puede encontrar en Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla y Coahuila.
El pulque era empleado para fermentar la masa que se empleaba para elaborar panes, principalmente en el centro del país.
Se prepara con masa de harina de trigo, leche, agua y manteca de cerdo.
Actualmente se elabora de manera artesanal y en los pueblos se come en fiestas o ferias. Se cocina mayormente en casas.
Acompáñalo con una taza de café, un vaso de leche, o con chocolate caliente.
Tamales oaxaqueños, manjar y tradición que nadie puede resistir
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment