Atractivos

Conoce un bosque de bambú en Puebla, El Bambusal



En el Pueblo Mágico de Teziutlán, Puebla, podrás conocer un lugar donde podrás disfrutar de un paisaje que te puede resultar peculiar, y ese es El Bambusal, un bosque de bambú en el que podrás conocer más de esta planta e incluso tomar una bebida a base de ella.

Este lugar que te evocará un paisaje de algún país asiático, aunque ciertamente las especies de bambú se extienden por muchas partes del mundo, incluido México. Se encuentra en el Pueblo Mágico poblano, en concreto en la comunidad de Ahuata, en la frontera con Veracruz. Es un terreno de 34 hectáreas en el que podrás admirar 34 especies de bambú, como el dragón y el java negro.

En sí, en El Bambusal se plantan ese número de especies, de las cuales 20 son leñosas (con una consistencia y dureza como la madera) y 14 herbáceas (más flexibles, tiernas y pequeñas). Teniendo los ejemplares una altura que puede llegar hasta los 30 metros de altura.

También descubre en México:

Bosque de Dragones en Volcanic Park: Una aventura mítica en Puebla

El espacio es una empresa familiar fundada en el 2010 por el doctor Ronulfo Rodríguez Morera con la finalidad de trabajar sostenible con esta planta y sus derivados, generando un impacto positivo al medio ambiente.



Señalar que el bambú crece en esta región debido a que se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, que se caracteriza por ser un bosque de montaña, donde hay mucha humedad casi todo el año, lo que favorece el crecimiento de la planta.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

En este lugar podrás realizar recorridos guiados por senderos cortos y accesibles, por lo que la hace una actividad apta para toda la familia y, aparte de poder tomarte fotos, conocerás la historia, propiedades y uso del bambú en distintas culturas, así como poder comprar artesanías elaboradas con el bambú (lámparas, floreros, cofres y más).

Además de que también podrás comprar y disfrutar de una cerveza artesanal elaborada con las hojas del bambú.

En cuanto a los recorridos, estos tienen una duración de entre una y dos horas y se dividen en dos grandes zonas.

Bambusetum: Un área con bambúes, pequeños y herbáceos de Taiwán, China, India, Colombia, Costa Rica, México y otros países. Algunos de los cuales se utilizan para elaborar fibras textiles, otros son comestibles y unos más sirven en la elaboración de papel.

Bosque de bambú: Es la plantación más grande (ocho hectáreas), donde se cultiva el bambú Oldham, uno de los más utilizados en el mundo, con ejemplares que rebasan los 20 metros de altura.

El costo de la entrada a El Bambusal (que incluye el recorrido guiado y acceso a la zona de venta de cervezas y artesanías) es de 80 pesos para adultos, 60 pesos para adultos mayores con su credencial del Inapam, 30 pesos para niños menores de 12 años y 65 pesos por persona a grupos de más de diez personas.

Podrás visitarlo en un horario de 09:00 a 17:30 horas todos los días de la semana. y se ubica en: Ahuata, 73863 San Juan Acateno, Puebla.

También descubre en México:

Donde probar las cemitas más grandes de Puebla

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, periodista desde hace cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

CDMX anuncia digitalización total de trámites del Registro Civil

Esta medida da continuidad a un proyecto estratégico enfocado en promover la transparencia, combatir la…

9 horas hace
  • Restaurante

FIRA Café, un oasis para disfrutar en Tecamac

FIRA Café es un oasis para que disfrutes de un buen café y un buen…

10 horas hace
  • CDMX

Estos son los embarcaderos de Xochimilco y donde se ubican

Los embarcaderos de Xochimilco ofrecen recorridos únicos en trajinera, desde fiestas tradicionales hasta paseos ecológicos…

11 horas hace
  • OAXACA

¿Vas a la Guelaguetza? Descubre las artesanías oaxaqueñas

Estas artesanías oaxaqueñas son un complemento perfecto si decides visitar el estado ahora que se…

12 horas hace
  • Atractivos

Conoce a Peluso, el Monumento al Perro Callejero

El Monumento al Perro Callejero es un recuerdo de todos los perros que deambulan por…

14 horas hace
  • HIDALGO

Trenes eléctricos rumbo a Hidalgo: nueva era ferroviaria en México

El proyecto de trenes eléctricos rumbo a Hidalgo busca transformar la movilidad entre Pachuca y…

15 horas hace

Esta web usa cookies.