Información

Conoce los atractivos de estos Pueblos con Encanto del Edomex



Como una iniciativa para incentivar el turismo en el Estado de México, se crearon los Pueblos con Encanto, que resaltan por su autenticidad, patrimonio y carácter pintoresco, para el cual se ha implementado un rescate y mejoramiento de su imagen con la intención de volverlos más visitados por locales y extranjeros.

Para 2024, la lista de sitios con esta declaratoria en la entidad mexiquense llegó a los 25, esto a casi diez años de que publicaran los lineamientos (septiembre del 2014) para declarar una localidad con esta denominación, contándose entre ellos:

Acolman, Amanalco, Amecameca, Ayapango, Axapusco, Coatepec Harinas, Donato Guerra, Jiquipilco, Jocotitlan, Lerma, Nopaltepec, Ozumba, Papalotla, Polotitlán, San Felipe del Progreso, Sultepec, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenango del Valle, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Zacualpan y Zinacantepec.

También descubre en México:

Santuario del Señor del Sacromonte espera tu visita el Miércoles de Ceniza

Acolman:

Este municipio localizado al noreste de la Ciudad de México tiene una historia que data del siglo XIII, debido a que era uno de los siete pueblos chichimecas. Aquí podrás disfrutar de un platillo llamado pepeto.



Otro de sus atractivos es la Feria de la Piñata y es que aquí destaca la habilidad de sus habitantes para elaborar estos artículos de fiesta.

Aquí también puedes visitar sitios como el Museo del Ex Convento, la ex hacienda San Antonio, la iglesia de Santa María Magdalena en Tepexpan, además de sus atractivos naturales como las cuevas de la Amistad, La Rinconada, el Centro Recreativo “El Zoológico” y el Centro Recreativo “Los Cipreses”.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Amecameca:

Esta locación ubicada en la región de los volcanes es un lugar en el que puedes disfrutar de la cecina teniendo como vista al Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Aquí podrás acampar y también disfrutar del Festival de las Luciérnagas.

Entre sus sitios a visitar se encuentran su plaza principal, donde hay monumentos en honor a los héroes de la independencia, así como el Jardín de los Leones, la Hacienda Panoaya, el Arco de San Sebastián de Aparicio, la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el santuario del Señor del Sacromonte y la Piedra del Conejo.

Axapusco:

Este sitio se ubica en el valle de Teotihuacán, al noreste del Estado de México, y limita con el Estado de Hidalgo. También es tradicional la elaboración de fuegos artificiales, como en el caso de Tultepec, además de tabiques rojos quemados en hornos y arcilla.

Aquí también podrás disfrutar de una festividad, la Feria Nacional de Cactáceas.

Entre los sitios a visitar se encuentran la ex hacienda de San Miguel Omestusco, el templo de San Esteban Protomártir, la capilla de Santa Cruz Tlamapa, el templo de Santa María Actipac, el exconvento y parroquia de Santo Domingo Aztacameca, la capilla de Guadalupe Relinas y la capilla de San Felipe Zacatepec.

Jiquipilco:

También localizado en el norte del estado, este municipio destaca por su combinación de lo natural y lo urbano y es que sus sitios emblemáticos se encuentran rodeados de naturaleza.

Aquí se conserva la dualidad de las etnias otomí y mazahua y lleva 150 años produciendo aguamiel pulquero, por lo que desde 2010 se realiza la Expo Feria Pulque en las primeras semanas de marzo.

Aquí podrás admirar la iglesia de San Juan Jiquipilco, el santuario del Señor del Cerrito, la capilla de Loreto, así como el cerro de la Bufa, la presa del Jabalí y la Presa Verde.

También descubre en México:

Deportivo Sierra Hermosa, un bello lugar que visitar en el Estado de México

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Arena Guadalajara abrirá sus puertas el 2 de octubre con Maroon 5

La Arena Guadalajara busca posicionarse como uno de los recintos más importantes del país, atrayendo…

5 minutos hace
  • CDMX

Lady Gaga Xochimilco: una danza oscura entre muñecas vivientes

The Dead Dance es un puente entre la oscuridad sensorial de Xochimilco, la estética gótica…

1 hora hace
  • CDMX

CDMX busca Récord Guinness con la mayor clase de fútbol

Este récord Guinness simboliza inclusión, energía y orgullo, poniendo a México en el mapa mundial…

3 horas hace
  • SINALOA

Maradona en Dorados: chispa imborrable del fútbol mexicano

El paso de Maradona por Dorados fue más que fútbol: fue pasión, esperanza y dignidad…

4 horas hace
  • Información

Rumbo a la celebración de sus cien años, el Tenampa enchula sus muros con Natalia Jiménez

Entre lágrimas, la cantante española fue honrada con un mural y un título que la…

5 horas hace
  • Comida

Pozole verde, manjar guerrerense ideal para las fiestas patrias

El pozole verde de Guerrero es una delicia que tienes que preparar en este mes…

5 horas hace

Esta web usa cookies.