Información

Conoce estos cinco directores mexicanos del cine de horror



Si quieres aventarte un maratón de películas de horror, te vamos a presentar cinco directores de los que debes considerar su filmografía para que puedas armar la mejor selección y disfrutes de varias películas que te dejarán sin aliento.

Chano Ureta: Santiago Eduardo Ureta Sierra es un director prolífico del cine mexicano; él inició sus trabajos desde el cine mudo en Hollywood y en México realizaría films de todos los géneros.

El monstruo resucitado‘ del año 1953 es un trabajo apreciado de él por muchos estudiosos del cine de horror, ya que aquí adapta muy bien los clásicos del terror a la cotidianeidad mexicana. Otro de sus trabajos, ‘El barón del terror‘, se dice que fue inspiración para la primera canción de Frank Zappa.

También descubre en México:

Soy Frankelda: proyecciones gratuitas en la CDMX

Entre sus trabajos podrás encontrar también, ‘La bruja‘ (1954), ‘El espejo de la bruja‘ (1961) y ‘La cabeza viviente‘ (1961).



Fernando Méndez: Este director también inauguró el cine de luchadores con ‘Ladrón de cadáveres‘ (1953), mientras que sus filmes de 1957 abrieron las puertas del mundo al cine de horror, ‘El vampiro‘ y ‘El ataúd del vampiro‘.

Ambos filmes son de culto, al grado de que si el cine norteamericano creó al mítico “chupasangre” interpretado por Bela Lugosi, él creó a su propio monstruo con el gran Germán Robles.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Juan López Moctezuma: Este director también se desempeñó como locutor (amante del jazz) y pintor, siendo un artista multidisciplinario, realizando películas como ‘La mansión de la locura‘ (1972), ‘Mary, Mary, Bloody Mary‘ (1974), ‘Alucarda la hija de las tinieblas‘ (1978), ‘Matar a un extraño‘ (1983) y ‘El alimento del miedo‘ (1994).

Destaca el filme de Alucarda, que es una historia de horror lésbico, satánico y gore, dentro de un convento, siendo su obra maestra, pero incomprendida, convirtiéndose en la actualidad en un filme de culto.

Guillermo del Toro: Por supuesto que él no puede faltar, y es que a pesar de que muchos pudieran conocerlo más por proyectos de fantasía como ‘El laberinto del fauno‘ o ‘Trollhunters‘ recordemos que en su filmografía también podrás encontrar cintas como ‘Cronos‘ (1993), ‘El Espinazo del diablo‘ (2001), ‘La cumbre escarlata‘ (2015) y ‘La forma del agua‘ (2017).

Destacando que el realizador sabe colocar a los horrores ancestrales en un contexto contemporáneo, dotado de elementos visuales muy poderosos.

Carlos Enrique Taboada: Uno de los directores que no podemos dejar de lado si hablamos de cine de horror; sus obras son reconocidas por directores y fans del género. Famosa es su tetralogía del terror integrada por las cintas: ‘Hasta el viento tiene miedo‘, ‘El libro de piedra‘, ‘Más negro que la noche‘ y ‘Veneno para las hadas‘.

Destacando en su trabajo la magnífica forma en que el director construye atmósferas que muchas veces te sacarán un buen susto.

Ahora ya tienes suficiente material para que puedas construir tu maratón de películas de horror de directores mexicanos.

También descubre en México:

Entre altares y flores: secretos del Día de Muertos

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • CDMX

Obras de teatro de terror en CDMX: ¿cuáles ver este octubre y noviembre?

Las obras de teatro de terror en CDMX ofrecen historias escalofriantes para esta temporada. Aquí…

1 hora hace
  • Información

México cierra el año con duelos ante Uruguay y Paraguay

Estos encuentros permitirán al cuerpo técnico probar diferentes planteamientos tácticos y dar oportunidad a jugadores…

2 horas hace
  • Información

¡Boletos a sólo $29 pesos en Cinépolis!

Durante los días 3 al 5 de noviembre, Cinépolis te invita a disfrutar del cine…

5 horas hace
  • CDMX

Cierre de estaciones del Tren Ligero: ¿cuáles serán y hasta cuándo durará?

El cierre de estaciones del Tren Ligero ya comenzó y se extenderá hasta 2026. Aquí…

6 horas hace
  • Información

Transportistas colapsarán vialidades si no suben tarifa del pasaje

La organización llamó a la ciudadanía a tomar precauciones, planear con anticipación sus traslados y…

7 horas hace
  • Información

Caifanes: la banda que reinventó el rock mexicano

Caifanes es un puente entre épocas: una leyenda viva que sigue recordándonos que el rock…

18 horas hace

Esta web usa cookies.