Si vas a Múzquiz no dudes en visitar el Museo Quinta Julio Galán Romo y conocer los trabajos del artista coahuilense. | Foto: Gobierno de México.
La que fuera la casa del artista Julio Galán Romo en Múzquiz, Coahuila, durante su infancia ha sido transformada en un recinto museístico y centro cultural, el Museo Quinta Julio Galán Romo, aquí los admiradores del artista coahuilense podrán admirar su arte además de artefactos y fotografías del artista.
Este museo rinde homenaje al artista originario del municipio de Melchor Múzquiz, justo en la casa que fuera de su abuelo materno, donde Galán vivió su infancia. Fue inaugurado en el 2016, justo cuando se cumplían diez años del fallecimiento del artista y está de cumpleaños este 19 de diciembre.
Esta quinta es un predio de ocho hectáreas que cuenta con dos inmuebles, la casa grande, y un recinto más pequeño, una casa de muñecas, que sirvió de lugar de juegos para el artista. Es una reproducción de la casa grande. Este espacio es ahora el lugar dedicado a las actividades para los niños.
Coahuila presenta su ‘Nacimiento’ en el Vaticano
El recinto cuenta con espacios donde se imparten talleres de pintura y artículos artesanales. Además se ofrecen pequeños conciertos, clases de historia, fomenta la lectura al fomentar los grupos y también para los pequeños hay cuentacuentos.
El Museo Quinta Julio Galán Romo expone 13 litografías del artista coahuilense, mismas que fueron donadas por los beneficiarios del recinto. Mientras que en la parte superior hay un espacio para exposiciones temporales. Asimismo se puede encontrar una colección amplia de artefactos y fotografías de Galán.
Señalar que el trabajo del artista se caracterizó por renovar el arte plástico mexicano en la década de los 80, bajo la línea del drama, el humor, el sarcasmo y los temas cotidianos.
Como un maravilloso plus en tu visita a este recinto podrás admirar la naturaleza presente en el lugar, en el que se incluye un arroyo.
El recinto lo puedes visitar en: Adolfo E. Romo, colonia Campestre, Santa Rosa de Múzquiz, Coahuila de Zaragoza. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y la entrada es libre, aunque puedes aportar una cuota voluntaria.
¡Pan francés ya tiene su propio día en Coahuila!
Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…
Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…
Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…
Este concierto de Kendrick Lamar es un reencuentro con un grande. Música y cultura urbana…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Un parque GRATIS en CDMX con lago, picnic, museos, juegos infantiles y cientos de aves…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment