CDMX

¡Huélum! Conoce a ‘Juanito’, el nuevo burrito del Poli



El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha revelado las primeras imágenes de su reciente integrante, Juanito, un burrito nacido dentro de sus instalaciones

A través de sus redes sociales, la institución compartió fotos del nuevo burro del Poli, un burrito de tonalidades gris y blanco con detalles negros en las orejas, mostrando un estado de salud óptimo.

Aunque aún no se ha dado información detallada sobre el nacimiento de Juanito ni se ha especificado cuándo se podrá conocerlo personalmente o cómo serán sus cuidados, su llegada ha generado interés y expectación dentro de la comunidad politécnica.

También descubre en México:

Rancho la Esperanza, un santuario para burritos en Tlaxcala



¿Por qué el burro es la mascota del IPN?

La historia se remonta a 1936, cuando el equipo de fútbol americano del IPN debutó. 

El burro blanco fue elegido como símbolo por su asociación con cualidades como la tenacidad, la resistencia y la perseverancia, características valoradas en los deportes y en la vida académica.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El día del nacimiento de ‘Juanito’, el nuevo burro del Poli, coincide cercanamente con el Día Internacional del Burro, celebrado el 8 de mayo para concienciar sobre la protección de estos animales, históricamente utilizados como bestias de carga y, en muchos casos, sometidos a maltrato.

En México, el burro mexicano enfrenta un grave riesgo de extinción debido a una drástica reducción de su población en las últimas décadas, pasando de 1.5 millones a solo 250 mil ejemplares. 

Por esta razón, diversas organizaciones defensoras de los animales están luchando por la conservación de los burros y otros miembros de la familia de los équidos.

En resumen, Juanito, el nuevo burro del Poli, representa no solo un motivo de alegría y curiosidad en la comunidad politécnica, sino también un recordatorio de la importancia de proteger y valorar a los burros y otros animales en riesgo en nuestro entorno.

También descubre en México:

Visita estos santuarios de animales cerca de la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Así ayuda el pulque a tu cuerpo, ¡a beber se ha dicho!

Conocido por muchos como la bebida de los Dioses, el pulque es una bebida tradicional,…

4 horas hace
  • Información

¿Cuál es la vigencia del saldo de tu tarjeta del Metro?

La vigilancia del saldo de la tarjeta del metro es esencial para evitar inconvenientes al…

5 horas hace
  • CDMX

Ruta del Cempasúchil 2025: tradición y flores en Xochimilco

La Ruta del Cempasúchil 2025 es un viaje donde las flores, el agua y las…

7 horas hace
  • Atractivos

Si quieres una artesanía debes visitar la Plaza de San Jacinto

La Plaza de San Jacinto es un lugar tranquilo en la Ciudad de México que…

9 horas hace
  • CDMX

Gothic Fan Fest 2025: literatura oscura y estética gótica en CDMX

El Gothic Fan Fest 2025 no es solo un espectáculo visual, sino una celebración de…

10 horas hace
  • Información

Puebla se alista para recibir turistas durante el Mundial 2026

Se activarán rutas hacia sitios emblemáticos como la zona de Cholula, en recorridos de dos…

11 horas hace

Esta web usa cookies.