Información

Conciencia global en el Día Internacional de la Vaquita Marina



El 18 de julio, se conmemora el Día Internacional de la Vaquita Marina, una fecha promovida por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) dentro de su campaña Feroz por la Vida, para sensibilizar sobre la biodiversidad del planeta.

Asimismo, muchas organizaciones ambientales celebran este día el 5 de septiembre, lo que permite que ambas fechas sean momentos adecuados para elevar la conciencia global sobre esta especie críticamente amenazada.

La vaquita marina es un cetáceo pequeño que está al borde de la extinción. Las cifras hablan por sí solas: en 1997 existían 570 vaquitas marinas, en 2015 sólo quedaban 60, y en 2016 apenas 30. Actualmente, se estima que solo quedan unos 10 ejemplares.

También descubre en México:

Lanzan alerta de extinción de la vaquita marina

¿A qué se debe su extinción?

El rápido declive de la vaquita marina se debe a dos causas principales: deficientes políticas de pesca en México y la alta demanda del buche del totoaba. 

El totoaba, un pez de gran tamaño, es buscado por sus supuestas propiedades curativas en China, donde se le denomina “la cocaína del mar”. Un pescador puede vender un buche de totoaba por hasta 5000 dólares, y en el mercado asiático, los precios pueden alcanzar hasta 100,000 dólares.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

¿Dónde vive la vaquita marina?

La vaquita marina es una especie en peligro crítico de extinción que se encuentra exclusivamente en el Alto Golfo de California, México. 

Este pequeño cetáceo es endémico de esta región, lo que significa que es el único lugar en el mundo donde se puede avistar en su hábitat natural. Sin embargo, debido a su escasa población, los avistamientos son extremadamente raros.

Para aquellos interesados en apoyar la conservación de esta especie marina, el Área de Protección de Flora y Fauna del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado ofrece la oportunidad de aprender más sobre esta especie y los esfuerzos para su preservación. 

En San Felipe, Baja California, y en Puerto Peñasco, Sonora, hay centros de visitantes y organizaciones que trabajan en programas de conservación y educación. Estos lugares no solo brindan información valiosa, sino que también permiten a los visitantes involucrarse activamente en la protección de la vaquita marina.

Proteger a la vaquita marina es crucial para la biodiversidad del Golfo de California. A través de campañas y acciones responsables, podemos contribuir a su conservación y evitar su extinción inminente.

También descubre en México:

¿Como sacar mi auto del corralón en CDMX?

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

19 horas hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

20 horas hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

21 horas hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

23 horas hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

24 horas hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

1 día hace

Esta web usa cookies.