Gastronomía

¿Cómo que fuiste a Michoacán y no probaste el atole de grano?



El atole es una comida muy típica de México y hay de una gran variedad de sabores, como los típicos de chocolate, pero ¿ya conocías el atole de grano? Este es un platillo típico de Michoacán y comúnmente se puede probar en Pátzcuaro y Uruapan.

Y es que todos sabemos de la importancia del maíz en la gastronomía mexicana, el cuál tiene una gran variedad de formas en que puede probarse y esta es una forma de hacerlo. Este atole tiene un inconfundible sabor a anís silvestre, un poco salado y que gusta tanto a locales, cómo a visitantes y es un alimento indispensable de comer antes de ir por otros antojitos michoacanos.

Hy que decir que hay regiones de Michoacán que lo preparan con ciertas variaciones, ya que en Zitácuaro se hace con elotes tiernos, anís, chile verde, masa de maíz y sal, mientras que en Pátzcuaro se prepara una versión llamada atole de granillo.

También descubre en México:

Acompaña tus tamalitos con este atole de garbanzo de Guanajuato

Necesitarás cinco elotes tiernos, tres manojitos de anís, masa de maíz necesaria para espesar el atole, cuatro cucharadas de harina, dos chiles serranos, aunque se pueden agregar más al gusto, sal también al gusto, dos y medio litros de agua y 250 gramos de azúcar.



Para prepararlo primero toma los elotes y ponlos a remojar durante dos horas para que se ablanden y después desgránalos.

Posteriormente pon en una olla agua a hervir y agrégale sal. Cuando suelte el hervor añadirás los elotes y cocina todo a fuego medio hasta que el grano esté en su punto, es decir, que estén blanditos. Una vez en este punto se toma un poco del caldo para mezclar los ingredientes con el anís con el fin de amalgamar sabores.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Después de ese proceso debes reintegrar el caldo al resto del atole de grano y deja por unos minutos más al fuego, sólo que a fuego lento. Esto para que se asienten los sabores.

Cuando lo consideres pertinente agrega la harina en media taza de agua fía, esto es un paso indispensable en la preparación de todo atole.

Este paso dependerá de tu gusto, ya que en el inter debes tomar los chiles serranos, licuarlos y colar la mezcla para integrarla y deja hervir otro rato todo junto hasta lograr la consistencia deseada.

Así que aquí tienes la receta para preparar atole de grano, un platillo típico de Michoacán.

También descubre en México:

‘Xole’ el atole negro prehispánico que debes conocer

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

El Buen Fin 2025 durará cinco días, te decimos cuándo será

Las compras en línea y servicios de entrega nacional permiten acceder a las promociones desde…

25 minutos hace
  • Información

CDMX supera a Nueva York en cámaras de seguridad: instalarán otras 30 mil

La implementación del programa convertirá a la Ciudad de México en la urbe con la…

2 horas hace
  • Atractivos

Cinco lugares de Guanajuato importantes en la independencia

Estas fiestas patrias te invitamos a conocer cinco sitios que están ligados a la Independencia,…

12 horas hace
  • CDMX

AM Café: la cafetería más tierna de la CDMX con bebidas de ositos

Las cafeterías temáticas en México ofrecen experiencias únicas que combinan sabor, diseño y cultura para…

13 horas hace
  • Información

¿Existió ‘El Pípila’? Te hablamos de los mitos de la Independencia

Aquí te hablamos del mito de "el Pípila" y otros más relacionados con el inicio…

13 horas hace
  • Atractivos

Si estás por Bucareli no olvides admirar el Reloj Chino

El Reloj Chino es un regalo que ha tenido que ser restaurado en varias ocasiones;…

14 horas hace

Esta web usa cookies.