Estos son los medios que tienes para viajar de la Ciudad de México a Teotihuacán. | Foto: Pexels.
Durante el 2024 Teotihuacán fue la segunda zona arqueológica más visitada del país, después de Chichén Itzá, registrando más de un millón 313 mil 300 visitantes y si vives en la Ciudad de México o sus cercanías, sin duda es una visita obligada que debes hacer, y en caso de que no sepas llegar te decimos cómo hacerlo.
La “Ciudad de los Dioses” se encuentra a aproximadamente una hora de la capital del país y la podrás ir observando desde la carretera.
Esta será la nueva ruta del Corredor AIFA-Teotihuacán
Es un sitio completamente abierto, por lo que es mejor que vayas con ropa y calzado cómodos, además de con un sombrero o gorra y te pongas bloqueador solar para que tu experiencia no pueda tornarse molesta.
Otro detalle importante que debes considerar es que lo mejor es asistir temprano, ya que el sitio arqueológico suele llenarse rápidamente, en especial entre las 12:00 y las 16:00 horas.
Y ahora sí, a contestarte la pregunta que planteamos en esta nota. Lo primero que te vamos a recomendar es la Central de Autobuses del Norte, una de las cinco principales estaciones de autobuses de la ciudad y por cierto, una de las más grandes.
Aquí podrás encontrar las líneas de autobuses más comunes para llegar a Teotihuacán y que están alrededor de la Puerta 8, al extremo norte de las instalaciones. Los que te venden los boletos están plenamente identificados con palabras como “Pirámides“.
El boleto cuesta generalmente alrededor de los 50 pesos por recorrido y muchas líneas de autobuses te permiten comprar tu boleto también para tu regreso.
Muchos autobuses terminan haciendo parada en el pueblo de San Juan Teotihuacán y la mayoría llegará a la Puerta 2 de la zona. Te recomendamos anotar tu ubicación, ya que el autobús de regreso se detendrá ahí y las salidas se efectúan aproximadamente cada diez minutos hasta las 18:00 horas.
Otros de los medios para llegar a la zona arqueológica en el Estado de México son por Capitalbus y Turibus, que te ofrecen servicios al sitio todos los días. Eso sí, en su trayecto realizan paradas en puntos a lo largo de sus rutas normales.
En el caso de Turibus, hace múltiples paradas todos los días a partir de las 08:30 horas en el Auditorio Nacional.
Capital Bus por su parte, cuenta con tres viajes combinados diarios que puedes obtener en cualquiera de sus autobuses o puntos de venta. Toma en cuenta que estas opciones llegan a ser costosas.
Otra opción, aunque no se recomienda tanto por su costo, es a través de alguno de los servicios por aplicación como Uber o Didi.
Ahora que ya sabes cómo puedes llegar a Teotihuacán desde la Ciudad de México, queda en ti elegir el modo para visitar las ruinas del Estado de México.
Ozzy Osbourne en Teotihuacán: encuentro místico con los dioses
Disfruta de una experiencia inmersiva de "Stranger Things" de cara al estreno de su quinta…
La UNAM informó que se esperan nuevas auroras boreales en México.
El Testamóvil recorre la CDMX para brindar asesoría gratuita en testamentos, sucesiones y escrituras.
La Ciudad de México anunció el Desfile Mundialista para el 21 de junio de 2026…
Sinaloa siempre está lleno de sorpresas, y su Pan de Mujer es una de ellas.…
Bajo las luces del pasado y la fiesta, estas son las huellas que dejó el…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment