Información

¿Cómo puedes cambiar tu identidad de género en el documentos oficiales?



Durante el Mes del Orgullo, muchas personas buscan ejercer su derecho a la identidad. En México, ya existe un proceso claro sobre cómo puedes cambiar tu identidad de género en documentos oficiales, como el acta de nacimiento, la CURP y la credencial del INE. 

Este trámite fortalece el reconocimiento legal de la identidad de cada persona y permite acceder a servicios con mayor seguridad.

El primer paso consiste en obtener el acta de nacimiento primigenia, es decir, la que se emitió al momento del registro. 

También descubre en México:

Restaurantes de comida libanesa en CDMX

Para ello, se debe acudir al Registro Civil del estado donde ocurrió el nacimiento, con datos como nombre completo asignado, año de registro, juzgado y número de acta. Si no se cuenta con esta información, se puede solicitar una búsqueda con los nombres de los padres.



Para más detalles sobre cómo puedes cambiar tu identidad de género en documentos oficiales, consulta el siguiente documento:

Una vez obtenida, se debe acudir a la Oficina Central del Registro Civil para solicitar una nueva acta con la identidad de género actual. El trámite requiere ser mayor de edad, presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y firmar una declaración de voluntad. El Registro Civil notificará a otras autoridades y reservará el acta anterior.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Con la nueva acta, se puede actualizar la CURP. Para ello, se debe acudir a un módulo CURP con la documentación correspondiente y solicitar la baja de la clave anterior. Este paso es esencial para que el nuevo registro sea válido.

Finalmente, el cambio en la credencial del INE se realiza en cualquier módulo con cita previa. Se debe presentar el acta actualizada, comprobante de domicilio y una identificación oficial vigente. Este trámite también es gratuito.

Este procedimiento sobre cómo puedes cambiar tu identidad de género en documentos oficiales aplica actualmente en 22 estados del país. Cada paso fortalece el derecho a la identidad y permite que los documentos reflejen con precisión quién eres.

También descubre en México:

Credencial INAPAM: acceso a tres apoyos económicos de Bienestar

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.