Información

¿Cómo prevenirse ante los huracanes? Aquí unas recomendaciones



Un huracán es un fenómeno meteorológico que puede describirse como un gigantesco remolino en forma de embudo.

Puede alcanzar un diámetro de cerca de 1,000 km y una altura de 10 km, y de ahí la importancia de conocer algunas medidas de seguridad para huracanes.

También puede producir vientos con velocidades superiores a los 200 km/hora, con ráfagas de hasta 400 km/hora, trayendo consigo fuertes lluvias. Por ello es muy importante conocer las medidas de seguridad para huracanes que gobiernos y autoridades de protección te pueden ofrecer.

También descubre en México:

Tormenta tropical ‘John’ se acerca a costas de Guerrero y Oaxaca

Es importante que con familiares y amigos organices un Plan de Protección Civil. Toma en cuenta:



  • Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.
  • Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.
  • Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.
  • Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse.

Ten a la mano los siguientes artículos de emergencia:

Botiquín de primeros auxilios. Radio. Linterna de pilas. Baterías adicionales. Alimentos enlatados.Agua purificada o hervida en envases con tapa. Documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, cartilla del IMSS, papeles agrarios, identificaciones, CURP, etc.) guardados en bolsas de plástico.

Si tu casa es segura y no está en zona de riesgo, toma las siguientes medidas de prevención:

  • Fija y amarra bien lo que el viento pueda lanzar.
  • Lleva animales y equipo de trabajo a un lugar seguro.
  • Guarda objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
  • Retira antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Limpia la azotea, desagües, canales y coladeras, y barre la calle destapando las alcantarillas.
  • Sella con mezcla de cemento la tapa de tu pozo para tener agua de reserva no contaminada.

Si consideras que tu casa es segura y decidiste quedarte en ella:

  • Conserva la calma. Cierra puertas y ventanas, protege interiormente los cristales con cinta adhesiva en forma de X. No abras las cortinas, pues te protegerán de cualquier rompimiento de cristales. También puedes tapar las ventanas.
  • Ten a la mano artículos de emergencia. Si tienes radio de pilas, mantenlo encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Atiende a los niños, ancianos y enfermos que estén contigo.
  • Si el viento abre una puerta o ventana, no avances hacia ella de manera frontal.
  • Mantente alejado de puertas y ventanas.
  • No salgas de tu casa. Recuerda que los torrentes, inundaciones y deslaves son el principal peligro.

En caso de evacuar:

  • Asegura tu casa y lleva contigo los artículos indispensables.
  • Si tienes radio portátil, continúa escuchándola para obtener información o instrucciones relativas al huracán.
  • Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cierra las llaves de gas y agua.

Una vez que haya pasado el huracán:

  • Sigue las instrucciones de las autoridades.
  • Revisa cuidadosamente tu casa para asegurarte de que no hay peligro.
  • Mantén desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarte de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • Asegúrate de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • Desaloja el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
  • Si vives en laderas, pendientes o montañas, cuídate de los deslaves.

Si sigues estas medidas de seguridad para huracanes podrás mantenerte seguro, y a los demás.

También descubre en México:

¿Se puede pedir Uber en el AICM?

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.