Gastronomía

¿Cómo preparar un pambazo? Aquí te decimos



El pambazo es un platillo típico de la comida mexicana y uno de los antojitos predilectos de los mexicanos.

Se trata de un pan tipo telera, al que se le sumerge en chile guajillo para después ponerlo a freír. Posteriormente ya dorado, se rellena con papas machacadas y chorizo. Finalmente se le agrega lechuga, crema, queso y salsa al gusto.

A continuación te hablaremos un poco de su origen y cómo prepararlo paso por paso.

También descubre en México:

¿Cuál es el origen de los tamales? Aquí te contamos

Origen del pambazo



Esta deliciosa garnacha mexicana tiene su origen en tierras jarochas, específicamente en Xalapa, Veracruz

En el siglo XIX, a este platillo se le nombró como ‘capricho imperial’, pues según fue creado en honor a la emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano de Habsburgo. De acuerdo a ella, los inventó un cocinero llamado Josef Tüdös.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

De acuerdo a los relatos, a este cocinero se le ordenó preparar un pan que simulara la punta del volcán Citlaltépetl (mejor conocido como el Pico de Orizaba), lo que muchos consideraron un capricho de la emperatriz. 

En Veracruz, los pambazos se rellenan de frijol, mayonesa, jamón, pollo deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle adobado.

Como dato curioso, en España, se preparaba un pan llamado ‘pan basso‘, el cual se elaboraba a partir de la mezcla de harina cernida y trigo de baja calidad. 

También descubre en México:

¿Cuál es el origen del Pan de Muerto?

Era un pan destinado a las clases bajas y al paso del tiempo el nombre derivó a ‘pambazo’  el cual se conseguía en las pambacerias.

Ya en la actualidad, el pambazo fue evolucionando hasta convertirse en el platillo que conocemos hoy en día siendo un clásico e indispensable en la escena de la comida callejera capitalina.

En algunos casos, este suele ser rellenado con otro tipo de ingredientes como carne de res, tinga, etc. El pambazo es un platillo versátil y puede ser personalizado según los gustos individuales.

Este pan con guajillo y relleno, suele comerse en cualquier día del año pero es más recurrente a prepararse en fiestas patrias o celebraciones importantes. 

Preparación

Además de ser delicioso, el pambazo es un platillo económico y fácil de preparar. Se pueden encontrar en cualquier puesto de garnachas o bien los puedes hacer tú mismo. Aquí te decimos cómo.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de aceite
  • ¼ chorizo en trozos
  • 1 1/2 de papas cortadas en cubos (cocidas y escurridas)
  • 2 piezas de chile guajillo desvenado y remojados en agua caliente
  • 1 cucharada de consomé de pollo en polvo
  • 8 piezas de pan para pambazo partidos a la mitad
  • 1 lechuga romana cortada en tiras delgadas
  • 1/4 de crema

Procedimiento  

  1. Para el relleno, calentar el aceite en una sartén y freír el chorizo hasta que quede doradito. Agregar las papas y cocinar por cinco minutos.
  2. Para la salsa, los chiles guajillos y el consomé de pollo en polvo. Colar y cocer a fuego medio durante seis minutos.
  3. Pasar el pan por la salsa y asarlo en un comal o sartén bien caliente.
  4. Rellenar con la mezcla de papa y longaniza, crema y lechuga.

Ahora sí, ya conoces de donde y como es que existe este delicioso antojito mexicano. 

También descubre en México:

¿Qué es el caldo de oso? Aquí te contamos

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • CDMX

La Colección Privada de José José llega gratis a CDMX

Es una oportunidad para conocer el universo personal de José José y reencontrarse con una…

26 minutos hace
  • Hoteles

Casa Velas: descubre el lujo y la exclusividad en Puerto Vallarta

Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…

2 horas hace
  • Huasca de Ocampo

“Entre Vino, Queso y Mezcal” 2025 llega a Huasca de Ocampo

El Festival “Entre Vino, Queso y Mezcal” 2025 será una invitación a recorrer los sabores…

3 horas hace
  • Información

Comienzan pruebas del Tren Suburbano rumbo al AIFA

Los primeros trenes ya recorren las vías en las cercanías de la estación Prados Sur,…

4 horas hace
  • Información

¿Qué ciudades son las más agradables para vivir en México?

Si quieres saber qué ciudades en México pueden ser tu mejor opción para mudarte o…

3 días hace
  • CDMX

¿Sabes cual es la única alcaldía sin Oxxo? Te contamos

Pese a que la CDMX es una ciudad importante del mundo, existen lugares donde la…

3 días hace

Esta web usa cookies.