Información

Comipems dejará de existir para ingreso a nivel medio superior



En 2025, el icónico proceso de ingreso a nivel medio superior, COMIPEMS, llegará a su fin, marcando un cambio significativo hacia un sistema más equitativo e inclusivo.

Este examen, que por años definió el futuro de miles de estudiantes en la Ciudad de México y el Estado de México, será reemplazado por un sistema más inclusivo. 

Según Mario Delgado, titular de la SEP, el nuevo modelo eliminará la necesidad de presentar un examen, permitiendo que los estudiantes sean asignados a planteles cercanos a su domicilio.

También descubre en México:

Estos los puentes vacacionales del calendario 2024-2025

El nuevo sistema, inspirado en los distritos escolares de Estados Unidos, busca distribuir de manera más equitativa los espacios disponibles. Este cambio beneficiará a más de 300 mil jóvenes que egresan de secundaria en 2025. 



La presidenta Claudia Sheinbaum se enfatizó en que esta transición responda al compromiso de construir una “república educadora y humanista” donde todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades.

¿Cómo afectará a la UNAM y al IPN?

Aunque la eliminación de COMIPEMS será generalizada, las instituciones autónomas como la UNAM y el IPN podrán mantener o modificar sus propios métodos de admisión. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Estas entidades, al conservar su autonomía, decidirán si continuarán aplicando exámenes o adoptando métodos alternativos.

La desaparición de COMIPEMS promete reducir la competencia desigual y garantizar que ningún joven quede sin acceso a preparatorias públicas. 

Sin embargo, surgen interrogantes sobre la capacidad de las escuelas para absorber el aumento de estudiantes. Se espera que el gobierno amplíe la infraestructura educativa para evitar la saturación y mantener la calidad académica.

Aunque aún no se ha definido la fecha exacta para la implementación del nuevo modelo, las autoridades trabajan en los lineamientos necesarios para garantizar una transición ordenada. 

Este cambio representa un paso hacia la equidad educativa y una oportunidad para transformar el panorama del nivel medio superior en el país.

La desaparición de COMIPEMS 2025 marca un cambio histórico que prioriza la inclusión educativa. Aunque plantea desafíos, abre la puerta a un sistema más justo y equitativo para todos.

También descubre en México:

Metro de CDMX tendrá ‘manita de gato’

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Arranca programa ‘Cero Baches’ en alcaldía Benito Juárez

Este plan responde a una de las principales demandas ciudadanas: mejorar las vialidades y con…

2 horas hace
  • Eventos

Únete a la pachanga con el Festival Internacional de Cabaret

Un festival "sin miedo al éxito", así será la edición 22 del Festival Internacional de…

4 horas hace
  • CDMX

Paseo Tamal en CDMX: pedalea, comparte y saborea la ciudad

Si te gustan las bicicletas, los tamales y pasarla bien en comunidad, el Paseo Tamal…

5 horas hace
  • Eventos

El Festival de Cine de Horror, Macabro presenta su lista de cortos del 2025

Uno de los festivales de cine de horror más conocidos de México, Macabro, ha anunciado…

6 horas hace
  • OAXACA

Monte Albán: legado zapoteca de Oaxaca

Monte Albán domina los Valles Centrales de Oaxaca con su arquitectura monumental, historia milenaria y…

7 horas hace
  • CDMX

SimiPet Care ampliará su presencia con la apertura de 10 nuevas sucursales

SimiPet Care ampliará su oferta de servicios con la apertura de diez sucursales divididas entre…

9 horas hace

Esta web usa cookies.