En 2025, el icónico proceso de ingreso a nivel medio superior, COMIPEMS, llegará a su fin, marcando un cambio significativo hacia un sistema más equitativo e inclusivo.
En 2025, el icónico proceso de ingreso a nivel medio superior, COMIPEMS, llegará a su fin, marcando un cambio significativo hacia un sistema más equitativo e inclusivo.
Este examen, que por años definió el futuro de miles de estudiantes en la Ciudad de México y el Estado de México, será reemplazado por un sistema más inclusivo.
Según Mario Delgado, titular de la SEP, el nuevo modelo eliminará la necesidad de presentar un examen, permitiendo que los estudiantes sean asignados a planteles cercanos a su domicilio.
Estos los puentes vacacionales del calendario 2024-2025
El nuevo sistema, inspirado en los distritos escolares de Estados Unidos, busca distribuir de manera más equitativa los espacios disponibles. Este cambio beneficiará a más de 300 mil jóvenes que egresan de secundaria en 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum se enfatizó en que esta transición responda al compromiso de construir una “república educadora y humanista” donde todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades.
Aunque la eliminación de COMIPEMS será generalizada, las instituciones autónomas como la UNAM y el IPN podrán mantener o modificar sus propios métodos de admisión.
Estas entidades, al conservar su autonomía, decidirán si continuarán aplicando exámenes o adoptando métodos alternativos.
La desaparición de COMIPEMS promete reducir la competencia desigual y garantizar que ningún joven quede sin acceso a preparatorias públicas.
Sin embargo, surgen interrogantes sobre la capacidad de las escuelas para absorber el aumento de estudiantes. Se espera que el gobierno amplíe la infraestructura educativa para evitar la saturación y mantener la calidad académica.
Aunque aún no se ha definido la fecha exacta para la implementación del nuevo modelo, las autoridades trabajan en los lineamientos necesarios para garantizar una transición ordenada.
Este cambio representa un paso hacia la equidad educativa y una oportunidad para transformar el panorama del nivel medio superior en el país.
La desaparición de COMIPEMS 2025 marca un cambio histórico que prioriza la inclusión educativa. Aunque plantea desafíos, abre la puerta a un sistema más justo y equitativo para todos.
Metro de CDMX tendrá ‘manita de gato’
Te contamos un poco más de dónde y cómo capturaron al ‘Siervo de la Nación’
¡ADVERTENCIA! Se recomienda una bolsita para la baba al leer esto.
Conoce otro de los atractivos naturales que tiene Valle de Bravo: sus cascadas. Estas no…
El Museo de Geología UNAM une ciencia y arquitectura, conectando a visitantes con millones de…
En Nayarit, los desechos se convierten en símbolos de identidad; las playas limpias se reflejan…
Hospital Veterinario Arenal brinda atención para mascotas las 24 horas a bajo costo.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment