CDMX

Comedores comunitarios, claves para la alimentación en la CDMX



El programa de Comedores Sociales para el Bienestar de la Ciudad de México tiene la finalidad de garantizar el acceso a la alimentación de las personas que habitan o transitan por la Ciudad de México o que se ubican en zonas de media, alta y muy alta marginación, en las modalidades de Comedores Públicos para el Bienestar y Comedores Comunitarios para el Bienestar.

Actualmente funcionan 415 Comedores Comunitarios para el Bienestar, los cuales están distribuidos en las 16 alcaldías de la CDMX. A través de estos comedores se ofrecen alimentos accesibles, culturalmente adecuados.

Los comedores están ubicados preferentemente en zonas que presentan condiciones socioterritoriales de pobreza, desigualdad, marginación, desarrollo social bajo y/o alta conflictividad social en la Ciudad. Estos ofrecen espacios limpios con acceso a comidas completas y balanceadas a bajo costo o de forma gratuita.

También descubre en México:

Alistan apertura de Línea 1 del Metro hasta Balderas

Los comunitarios ofrecen raciones a bajo costo y los públicos y come-móviles de forma gratuita.



Para los Comedores Comunitarios la cuota de recuperación establecida por cada ración es de 11 pesos a población en general y se deberá registrar a través del medio electrónico o listado de asistencia que se encontrará en el Comedor Comunitario para el Bienestar, asentando nombre completo, Sexo, edad y firma.

Su instalación y operación se realiza por medio de grupos de vecinos interesados en promover y garantizar el acceso al derecho a la alimentación de las personas que habitan y transitan en la ciudad, fortaleciendo así la organización y participación de la ciudadanía en la gestión de un servicio social.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas o multas activas en CDMX?

Las fotocívicas en la Ciudad de México se refieren específicamente a infracciones relacionadas con el…

51 minutos hace
  • Atractivos

Plaza del Servicio a la Patria, un sitio para recordar a los caídos

En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te…

11 horas hace
  • CDMX

“Warhol y su obturador fugaz”: la mirada íntima del arte pop

La exposición muestra a un Warhol íntimo y humano, que convierte rostros y gestos cotidianos…

12 horas hace
  • PUEBLA

Páramo de los Duendes en Huaquechula, un lugar mágico poblano

Los seres fantásticos que aquí fueron creados, aparentemente están ‘encantados’.

14 horas hace
  • Comida

Gorditas de migaja: el sabor que define a Querétaro

Para los queretanos, las gorditas de migaja son parte del día a día: el desayuno…

15 horas hace
  • CDMX

Casa del Risco, un centro cultural muy activo y con historia

El Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco es un recinto con mucha historia y…

16 horas hace

Esta web usa cookies.