Comala y San Sebastián del Oeste han firmado un acuerdo de hermanamiento para mejorar su relación. | Foto: Gobierno de Colima.
Los Pueblos Mágicos de Comala (Colima) y San Sebastián del Oeste (Jalisco), sellaron su hermanamiento para fortalecer un intercambio cultural, artesanal, gastronómico e histórico que impulse la promoción turística en ambos municipios.
Con la firma de este documento, el “Pueblo Blanco de América“, aquel que sirvió de inspiración al escritor mexicano Juan Rulfo para crear su obra más icónica ‘Pedro Páramo‘; fortaleció los lazos de cooperación e intercambio cultural con el hermoso destino enclavado en la Sierra Madre Occidental de Jalisco, que destaca por su arquitectura colonial, cafetales y su atmósfera de historia y tradición minera.
Este hecho, que tuvo lugar el este mes de febrero en la Casa de la Cultura de San Sebastián del Oeste, fue posible al acercamiento que sucedió entre ambos destinos en septiembre de 2024, durante el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Veracruz.
Comala, el Pueblo Mágico de Pedro Páramo y de riqueza gastronómica
Fue en el máximo evento de promoción turística de México, donde el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo, realizó una importante inversión para garantizar la participación del Pueblo Mágico de Comala con un stand representativo.
Gracias a esto, San Sebastián del Oeste visitó este año este municipio colimense del 8 al 10 de enero, mientras que la delegación comalteca devolvió la visita del 3 al 5 de febrero.
La firma de este hermanamiento servirá también para promocionar rutas temáticas que combinan la cultura, la gastronomía y el ecoturismo en ambos destinos. Asimismo, esta alianza permitirá el intercambio comercial de productos artesanales, cafés de especialidad, destilados regionales, entre otros productos para beneficiar a emprendedores, productores locales, habitantes y turistas.
Una vez más, la entidad colimense demuestra el gran potencial turístico que posee Comala, un lugar de belleza singular y atmósfera cautivadora. Situado al pie del majestuoso Volcán de Colima, este Pueblo Mágico es perfecto para caminar por sus calles empedradas, bajo el encanto de las tejas rojas y el cielo despejado.
Otro imperdible de este sitio es su exquisita gastronomía, en la que destacan los sopitos, el tatemado (guiso de carne de cerdo cocido a fuego lento en una mezcla de chile seco, especias y vinagre), el ponche artesanal, los “picones” y las “conchas”, y el tradicional café, el cual se cosecha en las faldas del volcán.
Cuatro atractivos para conocer San Sebastián del Oeste
El programa de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán ha sido anunciado,…
El Día de la Margarita resalta la fusión vibrante de tradición, creatividad y auténticos sabores…
Con la pista de baile más grande de la Arena Ciudad de México, "Magníficos" promete…
El Carnaval de Topolobampo incluye actividades matutinas, vespertinas y nocturnas, garantizando la seguridad de los…
El Injuve te trae metal en este mes del amor con su Metalove Fest, que…
El Festival del Mole de Guajolote en Atotonilco el Grande se celebrará del 6 al…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment