COLIMA

Colima acoge el Encuentro de Pueblos Originarios



Del 6 al 11 de agosto, las comunidades de Zacualpan, Suchitlán e Ixtlahuacán, junto con la capital del estado de Colima, se preparan para recibir a más de mil danzantes locales y de la región Occidente de México en el décimo Encuentro de Pueblos Originarios ‘Tonelhuayo Nuestras Raíces’. Este festival anual, promete seis días de celebración cultural inigualable.

Durante el festival, los asistentes podrán disfrutar de una programación variada y rica en expresiones culturales.

Con la participación de 40 artesanos y 40 cocineras tradicionales, el evento promete ser un festín para los sentidos, ofreciendo una muestra de la gastronomía y la artesanía típica de la región. Los visitantes tendrán la oportunidad de consentir su paladar y llevarse a casa hermosas piezas de arte.

También descubre en México:

Mezcal de los cerros, el secreto mejor guardado de Colima

El evento contará con 29 danzas tradicionales de Colima y estados vecinos como San Luis Potosí, Michoacán, Veracruz, Jalisco y la Ciudad de México, las cuales se unirán para honrar y compartir sus tradiciones. El festival será todo un abanico de danzas locales y de otras regiones.



Una de las novedades más esperadas de esta edición es el desfile y venta de indumentaria colimota ‘Bordados del Volcán’, pasarela exhibirá el trabajo de bordadoras y artesanos de Zacualpan, Comala, quienes han logrado mantener viva la tradición del bordado. Lo mejor de todo es que además de admirar las piezas, se podrán adquirir.

El festival de este año tendrá una visión de sostenibilidad y desarrollo comunitario, ya que veinte módulos del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar estarán presentes, promoviendo prácticas agrícolas sustentables y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al cuidado de los recursos naturales de las comunidades participantes.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

El Encuentro de Pueblos Originarios ‘Tonelhuayo Nuestras Raíces’ busca colocarse como uno de los encuentros culturales más importantes de la región, para lo cual los organizadores han preparado un programa muy nutrido que invita a los visitantes a conocer y disfrutar de las tradiciones nacionales.

También descubre en México:

¿Qué hacer en Colima un fin de semana?

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

1 día hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

1 día hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

1 día hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

1 día hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.