VERACRUZ

Cofre de Perote, atractivo natural por visitar



El Cofre de Perote o Nauhcampatépetl se ubica en la zona centro-oeste del estado de Veracruz. Su nombre proviene del náhuatl y significa “montaña cuadrada” o “cuatro veces señor”.

Su cima está coronada por una escarpada peña que le da el aspecto de un cofre.

Además de su belleza, el volcán cuenta con una rica biodiversidad y es un lugar popular para realizar actividades al aire libre.

También descubre en México:

Teoca, el volcán con una cancha de futbol en su interior

Entre esas actividades destacan:



Senderismo: Hay rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad, desde caminatas suaves hasta ascensos más desafiantes.

Escalada: Si eres un aficionado a la escalada, puedes desafiar tus habilidades en las rocas del Cofre de Perote.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Observación de aves: Lleva tus binoculares y disfruta de la observación de aves en este entorno natural.

Fotografía: El paisaje ofrece hermosas vistas panorámicas, especialmente al amanecer o al atardecer.

Acampar: Si deseas pasar más tiempo en el área, puedes acampar en las zonas designadas y disfrutar de la tranquilidad y la naturaleza.

Aunque actualmente está inactivo, su historia volcánica ha dejado huellas en la forma del paisaje y los materiales geológicos presentes en la región.

¿Cómo llegar?

Para llegar al Cofre de Perote desde Xalapa, puedes seguir las siguientes indicaciones:

  • Ruta por carretera: La forma más común de llegar es a través de la carretera Xalapa-Perote (Carretera Federal 140D). Desde el centro de Xalapa, dirígete hacia el norte por la Avenida Xalapa-Perote.
  • Transporte público: Puedes tomar un autobús desde Xalapa hacia Perote. En la Terminal de Autobuses, busca los autobuses que se dirijan a Perote e informar al conductor que deseas bajar en el Cofre de Perote.

El Parque Nacional Cofre de Perote se caracteriza por sus bellos paisajes, variedad de climas, diversidad de flora y fauna pero sobre todo por las especies endémicas que allí habitan.

También descubre en México:

Nueve datos para conocer mejor el Popocatépetl

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Eventos

Disfruta de lo tradicional en el Teotihuacán Beerfest 2025

Teotihuacán será la sede del Teotihuacán Beerfest 2025, un evento en el que la tradición…

1 hora hace
  • Comida

Crema de Calabaza: Un platillo reconfortante para los días fríos

Dicha crema es una sopa espesa que se elabora principalmente con calabaza, que es el…

2 horas hace
  • Información

Reloj de compromiso para hombre: significado, origen y cómo elegir el ideal

El reloj de compromiso se ha convertido en una opción moderna y elegante que simboliza…

4 horas hace
  • Información

Estos son los famosos ‘tacos calientes’ de Neza

Si eres de los que realmente aman las salsas picantes, entonces los tacos calientes de…

5 horas hace
  • Atractivos

Fiesta de las Ánimas: así se vive el Día de Muertos en Janitzio

Visitar Janitzio en Día de Muertos significa estar en el lugar donde las leyendascobran vida;…

6 horas hace
  • Información

El sorteo del Mundial 2026 ya tiene fecha y sede definida

México, Canadá y Estados Unidos ya tienen su lugar asegurado en el Bombo 1 del…

7 horas hace

Esta web usa cookies.