Información

Cocina Ancestral de Yucatán: Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025



Hablar de Yucatán es hablar de historia viva, de raíces profundas y de una identidad que se expresa con fuerza en su cocina.

Por su riqueza culinaria, arraigo histórico y proyección internacional, Yucatán ha sido distinguido como Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, nombramiento otorgado durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España.

Yucatán es un territorio gastronómico por excelencia. Su cocina no es solo alimento: es ritual, es comunidad, es memoria colectiva.

También descubre en México:

Para los amantes de la comida y la literatura de terror está Pizza Poe

Sus recetas, transmitidas por generaciones, nacen del uso ingenioso de ingredientes nativos como el maíz, el frijol, el achiote, el chile habanero y los cítricos locales. Cada platillo contiene un universo simbólico donde el fuego, la tierra y el tiempo son elementos sagrados.



Diversidad regional con identidad común

Una de las características más notables de la cocina yucateca es su diversidad regional. Cada zona del estado aporta ingredientes únicos y preparaciones propias, que enriquecen un patrimonio gastronómico compartido.

Algunos ejemplos tanto de sus platillos como de sus ingredientes son:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Platillos por región:

  • Carne ahumada de Temozón
  • Longaniza y lomitos de Valladolid
  • Huevos motuleños, originarios de Motul
  • Jícamas y cítricos de Maxcanú
  • Poc chuc en Maní
  • Pulpo maya en la costa yucateca

Ingredientes que unifican el sabor de todo Yucatán:

  • Calabaza
  • Chaya
  • Miel melipona (producida por abejas nativas sin aguijón)
  • Frijol xpelón
  • Achiote
  • Naranja agria

Un legado que trasciende fronteras

La cocina yucateca no solo ha mantenido viva la herencia maya, sino que ha logrado posicionarse a nivel internacional como una de las tradiciones culinarias más distintivas de México.

En 2023, por ejemplo, la miel melipona fue reconocida por la FAO como un producto clave de patrimonio biocultural, lo que refuerza el vínculo entre la cocina local, la biodiversidad y los saberes tradicionales.

La designación de Yucatán como Capital Iberoamericana de la Gastronomía es un reconocimiento a esta cocina de legado, donde cada platillo es una celebración de lo cotidiano, un tributo a la tierra y un diálogo permanente con los ancestros.

En sus sabores, Yucatán honra su pasado y proyecta con orgullo su identidad al mundo.

También descubre en México:

Café Equis, tradición en el corazón de la CDMX

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • JALISCO

Biblioteca del ITESO: un espacio de conocimiento, cultura y descanso

La Biblioteca del ITESO ofrece acervo físico y digital, salas temáticas, espacios de descanso y…

3 minutos hace
  • Eventos

Anuncian la Feria Internacional de la Torta

Poco a poco se van dando a conocer los detalles para que te prepares para…

1 hora hace
  • Información

¿Por qué se festeja el Día de los Abuelos?

El Día de los Abuelos celebra la importancia y el amor de los abuelos en…

3 horas hace
  • playas

Playas de Michoacán: belleza natural, surf y tranquilidad

Las playas de Michoacán ofrecen paisajes vírgenes, olas para surfistas, tortugas marinas y experiencias únicas…

4 horas hace
  • Gastronomía

Sabores que conectan regiones: Olivea Farm to Table y la nueva narrativa del turismo  neolonés

Una experiencia culinaria unió a Ensenada y Nuevo León a través de sabores locales, mostrando…

5 horas hace
  • Gastronomía

Taco placero, manjar sencillo pero delicioso

El taco placero es uno de los tacos más deliciosos y populares de nuestro país.…

6 horas hace

Esta web usa cookies.