Cinco edificios que son referente de la arquitectura en Monterrey

Estos cinco edificios son referentes de Monterrey, que se han vuelto íconos de la modernidad.

Ricardo Justo  ·  22 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


En Monterrey puedes encontrar construcciones que se han vuelto íconos de la modernidad, volviéndose un referente de la “Sultana del Norte“, y aquí te hablaremos brevemente de ellos que, hay que aclarar, no son los únicos que encontrarás en la capital neoleonesa.

Torre Koi

Es un edificio de 276 metros de altura, siendo uno de los rascacielos más altos de Monterrey y México. Fue desarrollado por VFO Arquitectos en el 2017, contando con una inversión de dos mil 600 millones de pesos, aunque hay que aclarar que se encuentra en San Pedro Garza García.

Está conformado por 27 niveles de oficinas, 37 residencias para 218 departamentos y 18 penthouses.

Torre Obispado T.OP

Este edificio significó una inversión aproximada de dos mil millones de pesos, y tiene una altura de 281 metros y 63 pisos. Este complejo se compone de dos torres y funge como espacio corporativo y residencial.



La torre corporativa justo cuenta con un área comercial en la que podrás encontrar el hotel Hilton Garden Inn, además de otros comercios. Mientras que en el área residencial tiene una altura de 145 metros con 32 niveles y cuenta con varios departamentos.

Centro Roberto Garza Sada

El edificio fue inaugurado en el 2013 y fue construido en reconocimiento a la obra de Roberto Garza Sada, impulsor del campus de la Universidad de Monterrey. Tuvo una inversión de 45 millones de dólares y cuenta con seis niveles de doble altura.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Sus formas hacen alusión a las montañas que lo rodean y cuenta con la certificación LEED Plata, siendo el único edificio universitario en Nuevo León identificado como un espacio que respeta al medio ambiente.

Museo Marco

Fue inaugurado en 1991 y muestra el arte en un ambiente más natural y menos artificial, siendo un centro totalmente cultural, ya que, aparte de resguardar piezas de arte contemporáneo, es un sitio para conciertos y eventos culturales.

Algo a destacar también es que a su entrada cuenta con la escultura “La Paloma” de Juan Soriano.

Museo de Historia Mexicana

La construcción cuenta con una estructura de acero cubierta por piedra blanca, fue inaugurada en 1994, localizándose a un costado del canal de Paseo Santa Lucía.

Alberga una exhibición histórica de mil 200 piezas distribuidas en un área de 15 mil metros cuadrados.

Comentarios










Linea

 Te puede interesar