CDMX

Cinco datos de la Biblioteca Central UNAM en su 69 aniversario



El pasado 8 de abril, la Biblioteca Central UNAM celebró su 69 aniversario, destacándose como un ícono cultural y arquitectónico de México. 

Inaugurada en 1956, esta biblioteca es reconocida por su emblemático mural de Juan O’Gorman y su invaluable acervo bibliográfico. Durante la conmemoración, se realizaron actividades culturales, como conciertos y exposiciones, resaltando su importancia como centro de conocimiento y patrimonio de la humanidad. 

La Biblioteca Central Unam continúa siendo un espacio fundamental para la comunidad universitaria y el público en general, promoviendo el acceso a la información y la preservación del legado cultural mexicano.

También descubre en México:

IPN y la UNAM ofrecerán lentes para el eclipse solar



A Continuación te compartimos algunos datos interesantes de este recinto académico.

Inauguración Histórica

El 5 de abril de 1956 marca un hito en la historia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la apertura de la Biblioteca Central en Ciudad Universitaria, cuyo inicio de construcción se remonta a 1950. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Equipada inicialmente con un acervo de 80 mil volúmenes, se erige como un punto de referencia crucial para la comunidad académica y cultural del país.

Transformación y Crecimiento

A lo largo de más de seis décadas, la Biblioteca Central ha experimentado un notable crecimiento en su colección. 

Actualmente, alberga una impresionante colección general de 346,728 títulos en 606,925 volúmenes, además de un Fondo Antiguo y un archivo digital de 500 mil tesis, reflejando su continua evolución y adaptación a las necesidades contemporáneas.

Diseño Innovador y Estética Singular

La arquitectura de la Biblioteca Central, diseñada por Juan O’Gorman en colaboración con Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco, se destaca por su enfoque funcionalista y su fusión con elementos estéticos únicos. 

También descubre en México:

UNAM te invita a ver el eclipse solar en el ‘Picnic bajo la sombra’

Desde las fachadas alternadas de piedra volcánica y vidrieras hasta los relieves inspirados en la tradición prehispánica, el edificio encarna una síntesis armoniosa entre lo funcional y lo estético.

Finalmente, en la entrada norte se encuentra una fuente dedicada al dios de la lluvia, Tláloc.

Remodelaciones Significativas

En 1981-1983, se llevó a cabo la primera remodelación de la biblioteca, con el propósito de establecer un nuevo modelo centrado en la interacción entre los usuarios y las colecciones. 

Luego, en el año 2000, se realizó una segunda remodelación, orientada a recuperar la concepción arquitectónica original y mejorar la iluminación natural. 

Estas intervenciones han contribuido a mantener la relevancia y eficacia de la biblioteca en el contexto actual.

Renovación y Mejoras Continuas

Además de las remodelaciones estructurales, la Biblioteca Central UNAM ha implementado medidas para mejorar la experiencia de sus usuarios.

La ampliación del horario de servicio hasta las 21:30 horas, la recuperación del jardín interior y la restauración de la fuente en la entrada principal son ejemplos de su compromiso continuo con la excelencia y la comodidad de quienes la visitan.

La Biblioteca Central UNAM, con su historia rica y sus continuas mejoras, sigue siendo un faro de conocimiento y belleza arquitectónica, inspirando a generaciones de estudiantes y académicos.

También descubre en México:

Museo de Ripley y Museo de Cera, dos visitas obligadas para los menores en la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

3 horas hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

4 horas hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

6 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

7 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

8 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

9 horas hace

Esta web usa cookies.