Ajijic: donde el arte y las tradiciónes te reciben con los brazos abiertos

La comunidad de estadounidenses y canadienses que residen en el lugar, lo convierten en un lugar cosmopolita, lleno de cultura y arte.

Ricardo Vélez  ·  9 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


Una de las formas más bonitas de recorrer todo el estado de Jalisco es sin duda pasando por el Pueblo Mágico de Ajijic y es que sus calles empedradas, su malecón, sus murales y sus plazas son una de las cosas más bellas que puedes ver en este estado.

Ubicado en el lago de Chapala, el lugar fue declarado como Pueblo Mágico el 1 de diciembre del 2020 y se encuentra a 40 minutos de Guadalajara.

Por ello, de entre todos sus atractivos naturales y sus galerías, restaurantes, tiendas de ropa y cafés, te dejamos una probada de sus atractivos que seguro te enamorarán.

También descubre en México:

Ekopark Tapalpa te reta a pasar un día lleno de adrenalina

Lago de Chapala

El Lago de Chapala, el más grande de México con más de 1,100 km² de superficie, se extiende entre Jalisco y Michoacán. El Lago de Chapala es el cuerpo de agua dulce más grande de México, con una superficie de 1,112 km², una longitud de 80 km, un ancho máximo de 18 km y una profundidad promedio de 15 metros, que puede alcanzar hasta 100 metros en sus zonas más profundas.

Este lago se extiende entre los estados de Jalisco y Michoacán, aunque el 86 % de su superficie pertenece a Jalisco y el 14 % a Michoacán. A orillas de este majestuoso cuerpo de agua se encuentra Ajijic, Pueblo Mágico que combina arte, tradición y paisajes lacustres.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Malecón de Ajijic

El Malecón de Ajijic, ubicado a orillas del imponente Lago de Chapala, es uno de los espacios más emblemáticos de este Pueblo Mágico. Este paseo peatonal ofrece vistas espectaculares del lago, áreas verdes, juegos infantiles, un foro cultural al aire libre y un ambiente relajado ideal para caminar, descansar o disfrutar de una nieve artesanal.

Durante los fines de semana, el malecón se llena de vida con música, artesanías y familias que se reúnen para contemplar los atardeceres multicolores sobre el agua. Además, su cercanía al centro del pueblo lo convierte en un punto de encuentro entre locales y visitantes.

Muro de los Muertos

En el corazón de Ajijic, se encuentra una obra que honra la memoria colectiva: el Muro de los Muertos, creado por el artista local Efrén González.

Esta instalación, ubicada en la esquina de las calles Marcos Castellanos y Parroquia, está compuesta por más de mil calaveras de barro rojo, cada una con el nombre de personas que vivieron en el pueblo, tanto mexicanos como extranjeros.

Inspirado en el antiguo tzompantli prehispánico, el mural se ilumina cada 1 y 2 de noviembre con veladoras colocadas en los orificios de las calaveras, convirtiéndose en una ofrenda permanente que celebra la vida y la muerte.

Parroquia de San Andrés Apóstol

Ubicada frente al emblemático Mural de los Muertos, la Parroquia de San Andrés Apóstol es uno de los tesoros arquitectónicos y espirituales más importantes de Ajijic. Construida en el siglo XVIII, este templo destaca por su sobria arquitectura colonial, su elegante atrio y una cúpula moderna que armoniza con el entorno. Dedicada a San Andrés, patrón del pueblo, la parroquia celebra su festividad cada 30 de noviembre con procesiones, música y actividades comunitarias.

Además de sus misas tradicionales en español, ofrece servicios religiosos en inglés, lo que refleja la diversidad cultural de Ajijic y su comunidad internacional. La iglesia también es sede de eventos religiosos como bautizos, bodas y representaciones de Semana Santa, convirtiéndose en un punto de encuentro entre fe, historia y convivencia.

Centro Cultural

El Centro Cultural se encuentra ubicado en el jardín norte enfrente de la plaza principal en el cual encontrarás murales y esculturas de artistas con reconocimiento a nivel mundial.  

También ofrece varias actividades centradas en las artes. Desde conciertos de música clásica con jóvenes, a presentaciones de títeres, a varias obras de teatro, así como exposiciones de pinturas, fotografía, y escultura que cambian regularmente.

Aparte de ser sede de eventos culturales, también mantiene un horario semanal fijo con diferentes clases y talleres artesanales.

Plaza de Ajijic

Con una gran variedad de galerías y calles adornadas con murales que embellecen a este pueblo jalisciense no puede faltar en tu recorrido la plaza principal del centro.

Como si se tratara de una galería de arte, aquí se encuentran varias esculturas realizadas por artistas locales. 

Existe un proyecto nombrado GALA (Galería al Aire Libre Axixic) pues en toda esta plaza encontrarás muchas esculturas y fotografías.

Las exposiciones se renuevan cada cierto tiempo, por lo que con suerte, encontrarás diferente esta galería de arte al aire libre cada vez que la visites.

The Lake Chapala Society

The Lake Chapala Society, fundada en 1955 en Ajijic, es un centro comunitario que promueve el intercambio cultural entre residentes locales y extranjeros. Ubicada en un jardín donado por Neill James, ofrece más de 60 actividades como clases de idiomas, arte, yoga, fotografía y eventos sociales

También brinda servicios consulares, biblioteca y programas de extensión comunitaria. Es un espacio vibrante que fortalece la integración y el aprendizaje en la ribera del Lago de Chapala.

Calles empedradas de Ajijic

Ajijic es un Pueblo Mágico donde lo cotidiano se transforma en experiencia. Sus calles empedradas, además de embellecer el entorno, ayudan a regular la temperatura, permiten una mejor filtración del agua en temporada de lluvias y hacen que los automovilistas circulen con mayor precaución, creando un ambiente más tranquilo.

Entre estas calles serpentean murales vibrantes que narran historias locales y celebran la diversidad cultural del pueblo. Las fachadas están decoradas por artistas como Efrén González y Jesús López Vega, convirtiendo cada paseo en una galería al aire libre.

Ajijic también es hogar de tiendas de artesanías donde se encuentran textiles, cerámica, joyería y productos hechos a mano por creadores locales. Estas piezas son ideales para llevarse un pedazo del alma del pueblo.

Y para deleitar el paladar, hay restaurantes como Teocintle Maiz con cocina de autor mexicana, Donas Donuts Ajijic para un antojo dulce, y Fonda La Calambra con sazón tradicional.

Ajijic conquista con cada paso. Sus calles empedradas invitan a recorrer la historia viva del pueblo, mientras el arte florece en fachadas y plazas. Cada experiencia, desde una charla con los locales hasta un mural escondido, refuerza la sensación de que este rincón junto al lago guarda una magia única.

Visitar Ajijic no es solo conocer un sitio pintoresco, es dejarse envolver por su alma y llevarse una parte de ella al partir.

También descubre México:

Hacienda Labor de Rivera, una bella joya de Jalisco

Comentarios










Linea

 Te puede interesar