La Secretaría de Cultura federal, ha anunciado que la Zona Arqueológica de Muyil, ubicada en Quintana Roo, cerrará temporalmente al público a partir del 4 de junio de 2024.
La Secretaría de Cultura federal ha anunciado que la Zona Arqueológica de Muyil, ubicada en Quintana Roo, cerrará temporalmente al público a partir de este martes 4 de junio de 2024.
Esta decisión se debe a las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
Durante este periodo, se invita al público a visitar otros sitios arqueológicos en el estado, como Tulum y San Miguelito.
¿Vas a Cumbre Tajín? Entonces no olvides visitar su zona arqueológica
Zona Arqueológica de Muyil
Chunyaxché, también conocido así, es un yacimiento arqueológico maya que se encuentra en Quintana Roo, dentro de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an.
Durante el periodo clásico mesoamericano, los mayas, posiblemente los itzaes, habitaron este sitio cuando emigraron del Petén guatemalteco hacia el norte, alrededor del siglo IV d. C.
Arqueólogos han datado artefactos y piezas de cerámica encontrados en el sitio en fechas tan remotas como el año 350 a. C., y parece que el sitio permaneció habitado hasta los años de 1200-1500.
Las ruinas de Muyil son un ejemplo de la arquitectura del Petén con cierta semejanza arquitectónica con los vestigios de Tikal en Guatemala.
Su emplazamiento lacustre, propiamente en la laguna de Sian Ka’an, le daba al lugar una posición estratégica en la ruta comercial de los mayas a lo largo de la costa y a través de una red de canales de esta región.
Entre los bienes intercambiados a lo largo de esta ruta estaban el jade, la obsidiana, el chocolate, la miel de abeja, las plumas y desde luego la sal.
La Zona Arqueológica de Muyil se encuentra a unos 20 km al sur de Tulum, dentro de la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.
El acceso a ella se encuentra sobre la Carretera Federal 3073.
El cierre temporal de la Zona Arqueológica de Muyil es una oportunidad para realizar mejoras esenciales en el sitio, preservando así su rica historia y patrimonio cultural para las futuras generaciones.
Ni Teotihuacán ni Chichen Itzá: esta es la zona arqueológica más grande de México
El Cablebús de Puebla se perfila como un sistema innovador con el potencial de transformar…
El Parque de las Calabazas en Monterrey abrirá el viernes 3 de octubre. Conoce horarios,…
México brilló en la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas realizada en Chile, con una medalla de…
Carlota Bistró conquista por su oferta culinaria que va más allá del plato: servicio, atmósfera…
La convocatoria no solo representa un trámite más del gobierno capitalino, sino una apuesta directa…
Ven y diviértete todo el mes de octubre en el Parque Aztlán, con desfiles, música,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment