YUCATÁN

Chichen Itzá se prepara para el equinoccio de primavera



Chichen Itzá, una de las zonas arqueológicas más importantes y emblemáticas del país, se alista para recibir a los visitantes por el equinoccio de primavera.

La zona arqueológica se prepara para recibir a las y los turistas que visitarán esta ciudad prehispánica de Yucatán, con motivo del equinoccio de primavera 2025, los días 20, 21, 22 y 23 de marzo.

Los visitantes acuden al sitio maya para observar el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte del edificio conocido como El Castillo o Templo de Kukulcán, en los días cercanos al equinoccio, que este año se verificará el 20 de marzo, a las 4:01 horas.

También descubre en México:

¿Cuándo es el equinoccio de primavera?

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025 con el objetivo de garantizar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar.



Por ello, dijo que exhortará a las y los visitantes a seguir las indicaciones de su personal durante su estancia, respetar los aforos y horarios establecidos, y no ingresar a los espacios restringidos.

No se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de videofilmación profesional sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Tampoco se podrá ingresar a la zona arqueológica con drones, cigarros, objetos punzocortantes, bebidas alcohólicas y estupefacientes.

El aforo será libre durante los cuatro días de operativo. El instituto cuenta con las y los especialistas, así como la experiencia técnica para procurar una jornada en orden.

Debido al operativo, el INAH puntualizó que no habrá acceso al área Serie Inicial, y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento.

Se recuerda al público que el boleto de ingreso a la zona arqueológica emitido por el INAH, únicamente puede adquirirse en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio.

Los horarios definidos para los días del operativo son los siguientes:

  • Apertura de taquillas: 7:30 horas
  • Acceso a la zona arqueológica: 8:00 horas
  • Cierre de taquillas: 16:00 horas
  • Ultimo acceso: 16:30 horas
  • Desalojo del público: de 17:30 a 18:00 horas

Los costos de ingreso para visitantes nacionales son de 100 pesos (cuota del INAH), más 198 pesos establecidos por la AAFY, que sumados dan un total de 298 pesos. Para público extranjero es de 100 pesos, más 571 correspondientes a la AAFY, con un pago final de 671 pesos.

Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, docentes y estudiantes con credencial oficial vigente, así como pasantes y quienes se dedican a la investigación académica que cuenten con permiso del INAH.

Los domingos el costo de la entrada, aplicado por el instituto, es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México con documento probatorio.

Tampoco aplica el pago de ingreso para las y los habitantes de las comunidades indígenas de los municipios colindantes a la zona arqueológica, siempre que acrediten su domicilio con una identificación oficial vigente; ni a guías de turistas en el ejercicio de su actividad profesional, debidamente acreditados por la Secretaría de Turismo federal y con credencial actualizada.

Se ofrecerá al público servicio de ambulancias, carpas, áreas de rehidratación, de atención médica, baños portátiles, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán, el cual se prevé ocurrirá entre las 15:30 y las 16:00 horas, para esas fechas.

Con el objetivo de no saturar la afluencia a Chichén Itzá, se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’ Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 kilómetros), con horario de 8:00 a 16:00 horas.

También descubre en México:

Noche de Primavera invadirá el Zócalo

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • SINALOA

‘Pan de mujer’: ¿Por qué se llama así?

Sinaloa siempre está lleno de sorpresas, y su Pan de Mujer es una de ellas.…

11 horas hace
  • CDMX

La Ópera Bar, el lugar con una singular conexión con Villa

Bajo las luces del pasado y la fiesta, estas son las huellas que dejó el…

12 horas hace
  • Información

The Doors regresan al cine: redescubre su legado en versión 4K

El regreso de The Doors al cine es una celebración del arte, la rebeldía y…

13 horas hace
  • Atractivos

Puentes colgantes de Hidalgo; adrenalina y hermosos paisajes

Recorre los puentes colgantes iluminados en Mineral del Chico, Hidalgo, una experiencia que te llenará…

15 horas hace
  • CDMX

Las Guerreras K-pop: concierto tributo llega a CDMX

El Concierto Tributo Las Guerreras K-pop es una cita imperdible para quienes aman la música,…

17 horas hace
  • PUEBLA

Un gran “agujero” en el cielo de Puebla: nubes Cavum deslumbran

En Puebla apareció una impresionante nube “Cavum”, un fenómeno natural que generó sorpresa y visitantes…

17 horas hace

Esta web usa cookies.