A través de actividades artísticas, exposiciones, conciertos y más, se promueve la difusión y preservación de estas valiosas expresiones culturales.
La Guelaguetza del Mar se llevará a cabo del 3 al 30 de noviembre e incluirá 20 actividades artísticas y culturales.
Estas representarán a los pueblos de la Costa en San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, Oaxaca de Juárez.
Tods estos eventos se deben a a las celebraciones de Día de Muertos, una festividad que destaca las profundas expresiones y tradiciones arraigadas en los pueblos oaxaqueños.
Festival Miquixtli ilumina Morelos en el Día de Muertos
Esta celebración sera del 27 de octubre al 4 de noviembre, destacando las culturas indígenas de Oaxaca en el marco de la Guelaguetza del Mar.
La celebración del Día de Muertos dará comienzo el viernes 27 de octubre con la apertura de una exposición de altares y pan de muerto representativos de las 16 culturas indígenas y del pueblo afromexicano.
Esta exposición estará ubicada en el Zócalo de la ciudad y en los portales de Palacio, donde también se creará un tapete monumental.
El mismo día, a las 16:30 horas, se llevará a cabo un desfile de esculturas vivientes con la temática de Los Dioses Zapotecas, desde el Zócalo hasta la explanada del Templo de Santo Domingo de Guzmán.
Además, durante estos días de actividades, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de historias, mitos y leyendas relacionadas con la temporada, a cargo de cuentacuentos y narradores.
Adicionalmente, se llevarán a cabo siete conciertos con temática del Día de Muertos que contarán con la participación de destacados artistas y grupos como:
El programa también contempla dos emocionantes puestas en escena teatrales: “La Llorona de Tehuantepec” y “Xhunca”.
En relación a la Guelaguetza del Mar que se llevará a cabo en San Pedro Mixtepec y Santa María Colotepec, se subrayó que su propósito es dar visibilidad a las culturas que a lo largo de la historia han prosperado en las costas.
Se detalló que entre las 20 actividades culturales y artísticas que conforman este programa, se destacan exposiciones, conciertos, talleres diseñados para niñas y niños, proyección de cortometrajes realizados por jóvenes creadores de la Costa, guelaguetzas, una feria de artesanía y gastronomía, convites, presentación de libros y un concurso de chilenas.
La Guelaguetza del Mar y la celebración del Día de Muertos en Oaxaca representan manifestaciones culturales profundamente arraigadas en la historia y tradiciones de la región y de México.
Celebra Día de Muertos con estos mezcales de dulce de calabaza y camote
Disfruta Outdoor Adventure en Puerto Vallarta, un tour lleno de adrenalina, naturaleza y tirolesas. Vive…
Es un testimonio de que el propio viaje puede ser tan enriquecedor como el punto…
En el municipio de Jala, Nayarit, podrás encontrar la maravilla natural del volcán Ceboruco, un…
Ixcateopan, Guerrero, es el sitio en el que se especula que se encuentra la tumba…
Es una oportunidad para conocer el universo personal de José José y reencontrarse con una…
Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment