CDMX

¡Celebra el Día del Ajolote con estas actividades!



Como parte de las celebraciones por el Día Nacional del Ajolote y el Día Mundial de los Humedales, el Museo Chinampaxóchitl Xochimilco organizan la jornada ‘Entre ajolotes y humedales‘ para sensibilizar sobre esta especie endémica en peligro de extinción y conservar los humedales de la zona a través de diversas actividades.

Éstas incluirán una exposición de pintura, artesanía y fotografía, pláticas, proyección de documentales, talleres y un recorrido en bicicleta, que se realizarán el sábado 1 y domingo 2 de febrero, a partir de las 12 horas.

“La relación entre los humedales y los ajolotes es vital. Los biólogos y expertos comentan que cuando encuentran ajolotes en los canales es porque es síntoma de que es un lugar sano, los ajolotes no pueden vivir en un ambiente que no es adecuado. El problema con el ajolote, que es una especie en peligro de extinción, es en realidad que ya no tienen dónde vivir, es su hábitat el que está prácticamente en peligro de extinción”, aseguró Yanet Cruz, encargada del Museo Chinampaxóchitl.

También descubre en México:

Anemiltilkalli, un centro dedicado a preservar a los ajolotes

La programación comienza el sábado 1 de febrero a las 12 horas con la plática ‘Ajolotes y su hábitat’ por Ana Berta Colín, de la organización Acción Ciudadana por el Desarrollo y la Educación.



A las 13 horas, se proyectará el documental ‘Secretos de las salamandras’, que será comentado por José Antonio Ocampo, jefe de Proyectos del CIBAC-UAM y Cecilia Azeta.

A las 14 horas continúa la charla ‘Los ajolotes en la actualidad’ a cargo de Ambystomanía. A partir de las 12 y hasta las 16 horas, personal de PILARES ofrecerá diversos talleres, como elaboración de ajolotes de fieltro, otro de filigrana y uno más de cartonería.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Para terminar el primer día de actividades, en ese mismo horario, el Laboratorio de Gráfica y Comunidad imprimirá de manera gratuita diseños referentes a la celebración para las y los visitantes que lleven una playera o bolsa de tela.

Las actividades se reanudan el domingo 2 de febrero, a partir de las 11 horas, con una visita guiada y un recorrido en bicicleta por el Parque Ecológico de Xochimilco, a cargo de Edgar Lara Paredes, a través del cual las y los asistentes conocerán los humedales y chinampas, además de su importancia histórica, ambiental y biocultural.

“Planificamos este recorrido para que conozcan los cuerpos de agua que tiene el parque y, de la mano de los expertos, conozcan un poco de la historia, cómo es que nuestra ciudad pasó de ser una ciudad lacustre a la ciudad que tenemos ahora y el área en la que el museo se encuentra es la única que se conserva como antes de la llegada de los españoles”, añadió la responsable del museo.

A las 12 horas, Ana Berta Colín, de Acción Ciudadana por el Desarrollo y la Educación, impartirá la plática “Humedales y comunidad“; y de 12 a 16 horas, el Museo Chinampaxóchitl ofrecerá talleres para elaborar máscaras de ajolotes, ajolotes móviles y lapiceras con material reciclado.

Para finalizar, de 13 a 16 horas, las y los visitantes podrán imprimir playeras y bolsas de tela con los diseños del Laboratorio de Gráfica y Comunidad.

Además, quienes visiten el museo podrán disfrutar de una exposición de pinturas al óleo del colectivo ACRONOS, fotografías de flora y fauna lacustre por parte del Parque Ecológico Xochimilco y artesanías elaboradas por los talleristas y beneficiarios de PILARES referentes a los ajolotes, exhibición que permanecerá durante febrero en el museo.

‘Entre ajolotes y humedales’ se realizará el sábado 1 y domingo 2 de febrero en el Parque Ecológico de Xochimilco, ubicado en Anillo Periférico 1, Colonia Ciénega Grande, Alcaldía Xochimilco. La entrada es libre.

El Día Nacional del Ajolote se celebra el 1 de febrero y fue declarado en 2018 por el Senado de la República para reconocer a esta especie endémica de los lagos del Valle de México y los humedales de Xochimilco y sensibilizar sobre el peligro de extinción.

En tanto, el Día Mundial de los Humedales se conmemora el 2 de febrero, se trata de zonas de transición donde el agua conecta con la tierra y permanecen en condiciones de inundación de forma temporal o permanente, que en México pueden ser manglares, pantanos, lagos, ríos pastizales húmedos y arrecifes de coral, entre otros. Estos ecosistemas ayudan a almacenar agua y recargar mantos acuíferos, regular el clima y producir alimento.

También descubre en México:

Axolotitlán te invita a festejar el Día del Ajolote

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Inversiones internacionales fortalecen el turismo en Riviera Nayarit

La Riviera Nayarit se posiciona como uno de los destinos turísticos más vibrantes de México,…

5 minutos hace
  • Atractivos

Vive una experiencia en Ruiz, un destino entre montañas y aventura

Para que conozcas la oferta tan variada que tiene Nayarit para ti, te presentamos el…

3 horas hace
  • Eventos

El otoño se vuelve wellness en Baja California Sur

En otoño, Baja California Sur será sede de dos eventos enfocados en el wellness, por…

4 horas hace
  • Gastronomía

Restaurantes imperdibles para comer en Sinaloa

Para cuando te dé hambre en tu visita a Sinaloa, te dejamos estas recomendaciones de…

5 horas hace
  • Gastronomía

Conoce estas comidas típicas de Tlaxcala

Disfruta de un poco de la gastronomía tlaxcalteca con estos platillos que te harán buscar…

17 horas hace
  • CAMPECHE

Calakmul: legado maya entre selva, historia y biodiversidad

Calakmul, en Campeche, resguarda pirámides milenarias, biodiversidad única y secretos del antiguo Reino de la…

18 horas hace

Esta web usa cookies.