CDMX busca Récord Guinness con la mayor clase de fútbol
Este récord Guinness simboliza inclusión, energía y orgullo, poniendo a México en el mapa mundial como capital de la pasión futbolera.
Relacionado
La Ciudad de México se prepara para escribir una página épica en la historia del deporte. El 1 de marzo de 2026, justo en la antesala de la inauguración del Mundial, el Zócalo capitalino será testigo de un intento sin precedentes: romper el Récord Guinness de la clase de fútbol más grande del mundo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el reto busca superar la marca que actualmente ostenta Seattle, con 1,038 participantes. Ahora, el corazón de la capital quiere multiplicar esa cifra y dejar en claro que México vive, respira y late con el balón.
También te puede interesar:
¿Por qué se celebra la Copa del Mundo? Historia y significado
🥅 ¿Cómo será la dinámica?
El director de Indeporte CDMX, Javier Peralta, detalló que la clase tendrá una duración de 30 minutos, divididos en siete tiempos temáticos, cada uno intercalado con descansos activos.
Los segmentos llevarán nombres entrañables para cualquier aficionado: “Tiki Taka”, “Regate”, “La Bicicleta” o “Tanda de Penales”. La idea es que los asistentes, desde niños hasta adultos mayores, puedan disfrutar de un entrenamiento divertido, masivo y lleno de pasión, mientras se promueven valores como el juego limpio, la inclusión y la convivencia comunitaria.
Además, en los meses previos se organizarán entrenamientos públicos en plazas emblemáticas de la ciudad, con el fin de preparar a los participantes y garantizar que el evento sea histórico y bien coordinado.
🌍 Más que un récord: un movimiento social
Este intento Guinness no es solo un espectáculo deportivo, sino un acto de cohesión ciudadana. La visión es clara: que el Mundial 2026 no se quede en los estadios, sino que se viva en las calles, en las escuelas y en los barrios.
Newsletter
La meta es que el fútbol se convierta en un vehículo de salud, alegría y unión social, reflejando el espíritu de una ciudad que siempre ha sabido apropiarse de sus espacios públicos para convertirlos en escenarios de celebración colectiva.
👧⚽ Iniciativas que lo acompañan
La clase masiva se enmarca dentro de un proyecto mayor: el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli” (Juego de Pelota), dirigido a niñas y niños de 9 a 16 años.
Se espera la participación de hasta 4,000 equipos y 10,000 partidos, distribuidos en 100 nuevas instalaciones deportivas y 400 espacios rehabilitados en la CDMX. Lo mejor: será gratuito y premiará no solo el rendimiento deportivo, sino también el espíritu de equipo, la mejor porra y el juego limpio.
El 1 de marzo de 2026, el Zócalo no será solo un espacio de reunión, sino el escenario donde miles de personas intentarán hacer historia. La CDMX quiere demostrar que el fútbol no es solo un deporte, sino una fuerza cultural y social capaz de unir a todos.
Más allá de los números, este récord Guinness busca dejar huella como símbolo de inclusión, energía y orgullo colectivo. Una verdadera jugada maestra que pondrá a México en el mapa mundial, no solo como anfitrión del Mundial, sino como capital de la pasión futbolera.
También te puede interesar:
Feriado en CDMX: ¡Disfruta la inauguración del Mundial 2026!