CDMX

CDMX bajo el agua: la gran inundación que marcó 1951



La noche del 15 de julio de 1951, una lluvia torrencial azotó la Ciudad de México con tal intensidad que desbordó los ríos Consulado y San Joaquín, y colapsó el Gran Canal de Desagüe, ya dañado por los hundimientos del subsuelo. Al amanecer, las avenidas capitalinas no eran calles, sino canales de agua de hasta dos metros de profundidad. La capital, literalmente, se convirtió en un enorme lago urbano.

Con el transporte paralizado por completo, la población capitalina improvisó formas de movilidad acuática. Balsas inflables, carritos de supermercado, tablones y hasta lanchas de madera fueron utilizadas para cruzar zonas inundadas como Condesa, Doctores, Portales o Guerrero. Incluso se construyeron puentes temporales con adoquines y vigas de madera para que la gente pudiera seguir su vida, como si la ciudad flotara.

⏳ Tres meses bajo el agua

La inundación de 1951 no fue una crisis de días, sino una emergencia que se prolongó por casi tres meses, afectando a más de 3 millones de personas. El comercio se detuvo, las escuelas cerraron y la vida urbana quedó suspendida. Se necesitaron días de bombeo constante y acciones extraordinarias para desatascar drenajes colapsados por grasas industriales, mientras el agua no dejaba de ocupar su antiguo territorio lacustre.

Foto: Cenapred
Foto: Cenapred

Tras la catástrofe, el gobierno implementó obras estructurales urgentes: se entubaron ríos, se construyeron cárcamos y nuevas plantas de bombeo, se amplió el Gran Canal y se inauguró el segundo Túnel de Tequixquiac en 1954. Décadas después, surgió el ambicioso sistema de drenaje profundo, con proyectos como el Emisor Oriente, diseñado para evitar que una tormenta vuelva a hundir la ciudad.

También te puede interesar:

¿Cuál es la historia del Hotel Geneve de la Ciudad de México?



🤝 Una ciudad flotante de solidaridad

Más allá del agua, lo que se desbordó fue la solidaridad urbana. Vecinos ayudaban a otros a cruzar las calles, surgieron servicios de “navegación improvisada”, y muchas colonias se organizaron para sobrevivir juntas a la emergencia. El episodio marcó un momento clave de resiliencia colectiva, demostrando que el ingenio y la cooperación también flotan cuando el caos amenaza con hundirlo todo.

Foto: Cenapred
Foto: Cenapred
Foto: Cenapred

Aunque hoy la infraestructura es otra, los episodios recientes de inundaciones en CDMX siguen recordándonos que vivimos sobre lo que alguna vez fue un lago. La gran inundación de 1951 no solo se recuerda por su magnitud, sino por ser un símbolo de advertencia: el agua reclama atención, planeación y respeto. La ciudad puede parecer moderna, pero bajo sus calles, la historia líquida nunca se ha ido.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Esta historia no es solo un evento del pasado, sino un espejo de cómo el agua, la CDMX y sus habitantes conviven en una relación que define el estilo de vida en la capital.

Comentarios


Braulio Reyes

Estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Apasionado por los deportes, el cine y la música, me dedico a escribir notas sobre temas diversos, con un enfoque auténtico. Mi objetivo es ofrecer contenido relevante y bien investigado en cada artículo que realizo.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Braulio Reyes

Entradas recientes

  • Información

Matises & Co., una experiencia única de inmersión artística en joyería en Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya

Esta propuesta integra cultura, tradición y la posibilidad de adquirir productos únicos, brindando un recuerdo…

8 horas hace
  • Atractivos

Te presentamos Arteaga, un Pueblo Mágico considerado la Suiza mexicana

Conoce y disfruta de los atractivos naturales de Arteaga, la llamada "Suiza de México", y…

9 horas hace
  • Información

Tlayudarte: el restaurante oaxaqueño que da promociones con INAPAM

Restaurante oaxaqueño en CDMX da descuentos a adultos mayores con INAPAM en mole, costillas, chocolate…

10 horas hace
  • Atractivos

Aprende la historia y labor de la Cruz Roja en su museo

Conoce la historia de la Cruz Roja Mexicana en su museo, ubicado en lo que…

12 horas hace
  • Información

Orgullo mexicano: aumentan las visitas a museos y zonas arqueológicas

En el primer semestre de 2025, los museos de México recibieron 6 millones de visitantes…

13 horas hace
  • CDMX

World Press Photo 2025: una mirada al mundo a través del lente

World Press Photo no es solo un concurso, es una defensa de la libertad de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.