AGUASCALIENTES

Posada, el maestro que convirtió la muerte en arte inmortal



José Guadalupe Posada, originario de Aguascalientes y precursor del arte mexicano, es reconocido por capturar la esencia de una época turbulenta que anticipaba la Revolución.

Nacido el 2 de febrero de 1852 y fallecido el 20 de enero de 1913, Posada utilizó su arte para retratar las desigualdades sociales que marcaban al Porfiriato. Con sus icónicas ‘calaveras’, reflejó tanto los pesares como las alegrías del pueblo mexicano, convirtiéndose en un cronista visual de la realidad de su tiempo. 

Entre sus creaciones más emblemáticas se encuentra ‘La Catrina’, la dama esquelética que, con su sombrero ostentoso, nos recuerda que todos compartimos el mismo destino, independientemente de nuestra posición social.

En el Museo José Guadalupe Posada, los visitantes pueden admirar esta obra junto a otras calaveras que, con un mordaz sentido del humor, reflejan las costumbres y desigualdades de su época.

También descubre en México:

Valle de Catrinas de Atlixco se vuelve internacional



La muerte es una excusa para reírse de la vida

Obras como la “Calavera del Montón”, que muestra a personajes de todo tipo siendo arrastrados por la corriente de la vida, ilustran la visión crítica de Posada, quien supo plasmar la política y las luchas sociales con humor negro.

En el museo que lleva su nombre, el legado del maestro grabador toma protagonismo, ofreciendo una ventana a su mente satírica. Aquí la muerte es una excusa para reírse de la vida, y sus calaveras son espejos que reflejan lo más absurdo. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Cada rincón del museo invita a detenerse y apreciar los detalles de sus grabados: políticos encorvados bajo sombreros de copa, campesinos que, a pesar de sus sufrimientos, esbozan sonrisas esqueléticas y escenas cotidianas que Posada transformó en eternas.

El Festival Cultural de Calaveras es un viaje al corazón de la identidad mexicana, guiado por el genio de José Guadalupe Posada. Al recorrer las calles de Aguascalientes, es imposible no sentir que Posada te observa desde cada esquina con una sonrisa traviesa, listo para convertirte en su próxima calavera.

Visitar Aguascalientes durante esta época es adentrarte en una celebración que honra a los muertos y celebra la vida con la picardía que solo Posada pudo concebir. 

Cada altar y cada catrina es una invitación a reír y reflexionar junto al maestro, quien inmortalizó con sus trazos lo más profundo de la sociedad mexicana. Ven a Aguascalientes y ríe con Posada, porque en la muerte, como en la vida, siempre habrá motivos para seguir sonriendo.

También descubre en México:

¿Cómo sacar buenas fotos del eclipse con tu celular? Te decimos

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Tlacoyos, antojito y tradición irresistible

Los tlacoyos son uno de los antojitos mexicanos más antiguos y deliciosos que tiene nuestra…

8 minutos hace
  • Información

¿Por qué el agua del mar es salada?

Si siempre te has preguntado qué hace que el agua de mar sea salada, te…

1 hora hace
  • Festividades y Eventos

Hanal Pixán, el Día de Muertos yucateco que tienes que conocer

El Día de Muertos es único pero diferente en algunos estados del país y Yucatán…

3 horas hace
  • Atractivos

El Pueblo Mágico de Mier es el menos visitado de México

A pesar de ser uno de los pueblos mágicos menos visitados, Mier tiene muchos atractivos…

4 horas hace
  • Información

¿Dónde consultar si tengo fotocívicas o multas activas en CDMX?

Las fotocívicas en la Ciudad de México se refieren específicamente a infracciones relacionadas con el…

5 horas hace
  • Atractivos

Plaza del Servicio a la Patria, un sitio para recordar a los caídos

En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te…

15 horas hace

Esta web usa cookies.