QUERÉTARO

Casa de Ecala en Querétaro, un recinto de maravillosa arquitectura



Construida en el siglo XVIII esta casa tiene un estilo “ultrabarrocoqueretano“, la cual sirve ahora como oficinas gubernamentales del estado de Querétaro. Este recinto es de dos plantas y con un patio central y fue declarado Monumento Nacional en 1931.

Esta casa fue construida por don Tomás López de Ecala y Baquedano, quien era alguacil mayor del Beato Oficio y Regidos en el siglo XVIII. Se atribuye la intervención de Ignacio Mariano de las Casas en la obra; sin embargo, la ejecución estuvo a cargo del alarife, conocido como Cornelio, un artesano que edificó la Casa de la Marquesa.

La Casa Ecala tiene una de las mejores fachadas que podrás encontrarte en Querétaro, la cual es una gran obra en cantera, resaltando de ella su arquería en la planta baja y sus balcones de la parte superior.

También descubre en México:

Este puente, relájate en estos glampings de Querétaro

Otros elementos que destacan de la construcción son un encortinado pequeño que sale de una corona indígena formada por plumas de ave, un arte complicado en el que es difícil advertir los fantásticos detalles que tiene.



En esta casa también destaca en su interior una escalera de caracol que sirve para llegar a la planta alta de la casa. En cuanto a sus balcones, fueron forjados por Juan Ignacio Vielma en 1784.

En cuanto a la historia de la familia que le da nombre al edificio, los Ecala pertenecieron a la familia de uno de los primeros gobernantes del México independiente, Manuel López de Ecala, quien dirigió a la urbe de Querétaro desde el 1° de junio de 1830 y hasta el 19 de diciembre de 1832.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

López Ecala habría derogado el monopolio estatal de tabaco, impulsó la industria textil, realizó una ley de protección para los labradores, declaró la igualdad de derechos entre los pueblos indígenas y el resto de los pobladores.

También efectuó un decreto que señalaba que las sentencias de los jueces y tribunales del estado deberían sostenerse en leyes y no la arbitrariedad de los letrados, esto según el libro ‘Los Gobernantes de Querétaro‘ de James Fortson.

Esta casa ha formado parte de la historia del país y de 1916 a 1917, durante el Constituyente, se instaló en ella la Secretaría de Comunicaciones. Incluso en la actualidad, este recinto alberga oficinas del gobierno estatal.

Así que si quieres conocerla, su dirección es: calle 5 de Mayo 24, Centro, Santiago de Querétaro. Justo para que admires la belleza de la arquitectura queretana.

También descubre en México

Pabellón Zibatá: el nuevo epicentro de entretenimiento en Querétaro

Comentarios


Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Justo

Entradas recientes

  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

2 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

2 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

2 días hace
  • CDMX

Tianguis de antigüedades donde los coleccionistas se reúnen

Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…

2 días hace
  • Información

¿Cómo solicitar una copia certificada del acta de nacimiento y cuál es su costo?

Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…

2 días hace
  • QUINTANA ROO

Michoacán y Yucatán celebran el Día de Muertos en Xcaret

El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…

2 días hace

Esta web usa cookies.