Gastronomía

Capirotada, el postre perfecto para la Cuaresma



La capirotada es un postre unido a una tradición religiosa ubicada en la Cuaresma. Una especie de budín de pan con fruta. 

El nombre de este postre viene de ‘capirote’, cómo se le conoce a los gorros altos y puntiagudos que usan algunos sacerdotes en las procesiones de Semana Santa.

De ahí su simbolismo religioso.

También descubre en México:

¿Qué es la Cuaresma y cuándo la celebramos?

El pan desmejorado es el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos son los clavos con los que Cristo fue clavado, y la canela es la cruz.



Cada región tiene su propia forma de prepararla, aunque la base de este postre es el pan, que usualmente es el bolillo o birote que se corta en rebanadas y se deja secar de un día para otro.

Es así que no existe la “receta original” de este postre, que parece que vio sus primeras luces en Europa.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Hay registros de orígenes italianos y españoles: en la Antigua Roma la receta consistía en trozos de pan bañados en vinagre con agua, con capas de hígados de pollo, queso, alcaparras y pepinos. Algo diferente sin duda.

Actualmente, en México se sigue haciendo en estados como Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Guanajuato y Nuevo León, entre otros.

Receta Capirotada de leche:

Este video de cocina con Paty haciendo capirotada te va a encantar.

Ingredientes:

  • Agua
  • Canela
  • Miel
  • Clavos de olor
  • Pasitas
  • Mantequilla
  • Queso Cotija
  • Aceite vegetal
  • Pan bolillo
  • Cacahuates

A pesar de la riqueza cultural de esta receta, es una realidad que cada vez se cocina menos.

La tradición de la capirotada va disminuyendo conforme cambian los hábitos alimenticios de la sociedad, y sus tradiciones.

También descubre en México:

Semana Santa en Taxco, toda una experiencia religiosa

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Eventos

Conoce la tradición nayarita de La Judea

La Judea o "Semana Santa Cora" es una tradición nayarita que junta las tradiciones prehispánica…

4 horas hace
  • ZACATECAS

Tres paraísos en Zacatecas para visitar en Semana Santa

Si buscas una experiencia auténtica en esta temporada, tres lugares imperdibles son Teúl, Villanueva y…

5 horas hace
  • Atractivos

Relájate en Semana Santa en estas aguas termales cerca de la CDMX

Descubre cinco aguas termales cerca de la CDMX ideales para Semana Santa, con aguas relajantes,…

8 horas hace
  • Eventos

No te pierdas de ‘El Gran Ritual’: Concierto de Banda Cuisillos en CDMX

La Banda Cuisillos presentará "El Gran Ritual" en la Arena CDMX el 2 de agosto…

9 horas hace
  • YUCATÁN

Tres playas cerca de Mérida que son verdaderas joyas escondidas para ir en Semana Santa

A corta distancia de la ciudad se encuentran tres joyas costeras que destacan por su…

10 horas hace
  • Eventos

Reféscate con una nieve de la Feria de la Nieve 2025

Disfruta de una nieve de la Feria de la Nieve de Santiago Meyehualco ahora que…

11 horas hace

Esta web usa cookies.