El nombre de este postre viene de 'capirote', cómo se le conoce a los gorros altos y puntiagudos que usan algunos sacerdotes en las procesiones de Semana Santa.
La capirotada es un postre unido a una tradición religiosa ubicada en la Cuaresma. Una especie de budín de pan con fruta.
El nombre de este postre viene de ‘capirote’, cómo se le conoce a los gorros altos y puntiagudos que usan algunos sacerdotes en las procesiones de Semana Santa.
De ahí su simbolismo religioso.
¿Qué es la Cuaresma y cuándo la celebramos?
El pan desmejorado es el cuerpo de Cristo, la miel es la sangre, los clavos son los clavos con los que Cristo fue clavado, y la canela es la cruz.
Cada región tiene su propia forma de prepararla, aunque la base de este postre es el pan, que usualmente es el bolillo o birote que se corta en rebanadas y se deja secar de un día para otro.
Es así que no existe la “receta original” de este postre, que parece que vio sus primeras luces en Europa.
Hay registros de orígenes italianos y españoles: en la Antigua Roma la receta consistía en trozos de pan bañados en vinagre con agua, con capas de hígados de pollo, queso, alcaparras y pepinos. Algo diferente sin duda.
Actualmente, en México se sigue haciendo en estados como Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Sonora, Michoacán, Guanajuato y Nuevo León, entre otros.
Este video de cocina con Paty haciendo capirotada te va a encantar.
Ingredientes:
A pesar de la riqueza cultural de esta receta, es una realidad que cada vez se cocina menos.
La tradición de la capirotada va disminuyendo conforme cambian los hábitos alimenticios de la sociedad, y sus tradiciones.
Semana Santa en Taxco, toda una experiencia religiosa
Te presentamos tres de las tradiciones que podrás vivir en Campeche si visitas el estado…
Enamórate del paisaje que rodea al Centro Ecoturístico Abaturc y disfruta de las actividades que…
Disfruta de la gastronomía japonesa en Ramen y Sushi Shalala, que te transporta a Japón…
Este concierto de Kendrick Lamar es un reencuentro con un grande. Música y cultura urbana…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
Un parque GRATIS en CDMX con lago, picnic, museos, juegos infantiles y cientos de aves…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment