La capirotada blanca es un postre tradicional de Semana Santa en Michoacán, variante a la capirotada de piloncillo.
Se cree que las monjas y frailes utilizaban ingredientes disponibles en sus alacenas para crear este postre, así, la capirotada se convirtió en una forma de aprovechar los alimentos antes de la temporada de abstinencia y ayuno de la Cuaresma.
La capirotada blanca se diferencia de la versión más común (hecha con jarabe de piloncillo) por su color claro.
Estos estados tendrán día extra de vacaciones por eclipse solar
Los ingredientes utilizados en la capirotada tienen significados simbólicos:
La cocinera tradicional de la región de Apatzingán, Ana María Helorza, nos comparte esta receta que puedes disfrutar en esta temporada de Semana Santa.
Aquí tienes una receta para preparar esta delicia:
Ahora a disfrutar.
¿Cómo llegar al AIFA? Rutas, servicios y costos
Emiliano Zapata fue uno de los líderes destacados de la Revolución mexicana y por eso…
Porque en Puebla se camina, se admira y se saborea.
La Feria de la Esfera es una inmersión en creatividad y espíritu navideño, donde arte,…
Disfruta de la música de varias cintas navideñas en el Christmas Movie Concert que se…
El ángel de la libertad en Chihuahua es una escultura monumental con sistema giratorio y…
Noviembre en CDMX llega con ferias, festivales, arte y música. Un mes para salir, descubrir…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment