La capirotada blanca es un postre tradicional de Semana Santa en Michoacán, variante a la capirotada de piloncillo.
Se cree que las monjas y frailes utilizaban ingredientes disponibles en sus alacenas para crear este postre, así, la capirotada se convirtió en una forma de aprovechar los alimentos antes de la temporada de abstinencia y ayuno de la Cuaresma.
La capirotada blanca se diferencia de la versión más común (hecha con jarabe de piloncillo) por su color claro.
Estos estados tendrán día extra de vacaciones por eclipse solar
Los ingredientes utilizados en la capirotada tienen significados simbólicos:
La cocinera tradicional de la región de Apatzingán, Ana María Helorza, nos comparte esta receta que puedes disfrutar en esta temporada de Semana Santa.
Aquí tienes una receta para preparar esta delicia:
Ahora a disfrutar.
¿Cómo llegar al AIFA? Rutas, servicios y costos
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment