Atractivos

Camino Real Tierra Adentro, nuevo Patrimonio Cultural Tangible



Guanajuato se convierte en el primer Estado, a nivel binacional, en convertir el itinerario cultural del Camino Real Tierra Adentro (CRTA) en Patrimonio Cultural Tangible de los Guanajuatenses, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Esta declaración, publicada el 01 de julio 2024 por el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante Decreto Gubernativo Número 171, tiene una responsabilidad de conservación y preservación del patrimonio para la entidad y los nueve municipios involucrados. 

El Camino involucra a los municipios de Apaseo el Grande, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Guanajuato, San Luis de la Paz y San Diego de la Unión.

También descubre en México:

Vendimias de Guanajuato traerá a las mejores vitivinícolas

Estos son destinos en donde aún existen vestigios de empedrados, haciendas ganaderas, puentes, abrevaderos y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del también conocido como ‘Camino de la Plata’.



En el año 2010, el Camino Real Tierra Adentro logró la declaración de Patrimonio Mundial  en la categoría de Itinerario Cultural, el cual comprende 60 sitios (de los cuales cinco están inscritos previamente en la Lista del Patrimonio Mundial) localizados en 1,400 kilómetros que comprende el país, de un total de 2 mil 600 kilómetros de la Ciudad de México hasta Texas y Nuevo México, en los Estados Unidos.

Esta fue ruta principal -entre los siglos XVI y XIX- que permitió transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango y Chihuahua, así como la comunicación, el comercio y el movimiento de personas entre el centro de la Nueva España y el norte del virreinato.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Los principales beneficios de la declaratoria del CRTA es la revalorización del itinerario, la articulación de políticas públicas entre los sectores de cultura y turismo, así como los retos y compromisos que derivan para su preservación y el mejor aprecio de la rica variedad de patrimonio.

También descubre en México:

Temazcales de Guanajuato: Una tradición de sanación ancestral

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • PUEBLA

Explora los parques ecológicos de Puebla: naturaleza, aventura y aire puro

Los parques ecológicos de Puebla ofrecen cascadas, senderos y biodiversidad para disfrutar el ecoturismo en…

3 minutos hace
  • CDMX

Verano activo y creativo en la FES Aragón

El Curso de Verano FES Aragón 2025 será más que diversión: un espacio donde niñas…

1 hora hace
  • CDMX

Death Stranding 2 el videojuego que plasmó el metro de la CDMX

Death Stranding 2 incluye una estación inspirada en el Metro de CDMX. Kojima lo plasma…

3 horas hace
  • Información

Soul Spring Sanctuary, primer resort de WorldHotels en México

Soul Spring Sanctuary es un proyecto que se incorporó al portafolio internacional de WorldHotels.

4 horas hace
  • Comida

El Comedor de los Milagros, un lugar de comida sudamericana en la CDMX

El Comedor de los Milagros es un lugar que ofrece una experiencia culinaria auténtica, rica…

5 horas hace
  • Comida

Cómo se hace la cochinita pibil: tradición y sabor desde Yucatán

Aprender cómo se hace la cochinita pibil te conecta con la cocina maya yucateca, llena…

6 horas hace

Esta web usa cookies.