Información

Camino a Wirikuta: la ruta wixárika que ahora es Patrimonio Mundial



El camino a Wirikuta, también conocido como Tatehuarí Huajuyé o “el camino del abuelo Fuego”, recibió el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Mundial durante su 47ª sesión en París. 

Esta ruta ancestral, que atraviesa cinco estados del norte y occidente de México, representa una de las expresiones vivas más profundas de la espiritualidad indígena en América.

La declaratoria reconoce el valor excepcional de este itinerario ceremonial, que conecta 20 sitios sagrados distribuidos en Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí

También descubre en México:

Camino Real Tierra Adentro, nuevo Patrimonio Cultural Tangible 

Cada lugar forma parte de la cosmovisión wixárika, donde elementos naturales como el venado, el fuego, el peyote y el agua se veneran como deidades ancestrales.



Durante el camino a Wirikuta, los mara’akate (guías espirituales) transmiten saberes a las nuevas generaciones mediante rituales, cantos y ofrendas. El recorrido dura tres meses y culmina en el desierto chihuahuense, donde se encuentra el cerro sagrado de Wirikuta, hogar del hikuri (peyote), símbolo del conocimiento espiritual.

La ruta incluye los siguientes sitios:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • Nayarit: Tatei Jaramara
  • Durango: Huaxa Manaka
  • Jalisco: Tuapurie
  • Zacatecas: Cuyetsarie, Xurahue Muyaca, Cupuri Mutiú, Cacai Mutijé, Macuipa, Tatei Nihuetúcame
  • San Luis Potosí: Huahuatsari, Cuhixu Uheni, Tatei Matiniere, Nihuetaritsié, Natsitacua, Uxa Tequipa, Tuy Mayau, Huacuri Quitenie, Wirikuta-Mucyuahue, Wirikuta-Raúnax, Wirikuta-Maxa Yaritsie

El reconocimiento internacional fortalece la defensa del camino a Wirikuta frente a amenazas como la minería y el turismo descontrolado. Totupica Candelario Robles, representante wixárika, subraya que esta inscripción es una herramienta para proteger el territorio y preservar la cultura.

Con esta inclusión, México suma 36 sitios en la Lista del Patrimonio Mundial, consolidando su liderazgo en América. El camino a Wirikuta se convierte en símbolo de resistencia, espiritualidad y continuidad cultural.

También descubre en México:

Casas de artistas que se convirtieron en museos en la CDMX

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Aquí se encuentra ‘La Casa De Los Famosos México’

Si quieres saber dónde está La Casa De Los Famosos México, estás en el lugar…

4 horas hace
  • CDMX

Justice League Run 2025: corre entre héroes en CDMX

La Justice League Run 2025 no es solo una carrera: es un plan de deporte,…

5 horas hace
  • CDMX

Aztech Metal Fest 2025: metal prehispánico en Alameda Norte

El Aztech Metal Fest 2025 no es solo un concierto: es una experiencia completa para…

6 horas hace
  • Información

Colores de maletas que pueden arruinar tu viaje: ¡Evítalos!

Colores como el rojo, el amarillo y el azul brillante son recomendados por su visibilidad…

7 horas hace
  • Estados

Estos son lugares donde se gestó la Independencia de México

Descubre algunos de los sitios más emblemáticos del movimiento de Independencia mexicano

9 horas hace
  • Información

Pasaje de los Libros, un conjunto de librerías en el Metro

En la Ciudad de México, otra opción para encontrar ese libro que andas queriendo comprar…

10 horas hace

Esta web usa cookies.