Información

Cambia tu refri o lavadora con este programa de renovación de la CFE



La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó el Programa de Ahorro Sistemático Integral (ASI), una iniciativa que permite a los usuarios renovar electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes en términos de consumo de energía y agua.

Este programa, que opera en colaboración la CFE, Banobras y otras entidades, busca fomentar el uso de electrodomésticos de alta eficiencia energética, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de la huella de carbono.

El ASI está dirigido a usuarios que tienen electrodomésticos con más de seis años de uso, permitiéndoles reemplazarlos por modelos nuevos.

También descubre en México:

¡Este será el nuevo nombre del Estadio Azteca!

Esto no solo ayuda a los hogares a reducir su consumo eléctrico y de agua, sino que también permite ahorrar en las facturas de la CFE, al tiempo que promueve el uso responsable de los recursos energéticos.



Para poder acceder al beneficio, los interesados deben:

  • Ser titulares del contrato de suministro de energía eléctrica
  • Contar con una tarifa de uso doméstico
  • Tener al menos tres años de uso continuo del servicio sin adeudos
  • Ser mayores de edad
  • Vivir en el domicilio donde se contrató el servicio

Los interesados en participar en el programa pueden comenzar el trámite:

  • Visitando los Centros de Atención al Cliente de la CFE
  • Llamando al 071, donde recibirán información detallada sobre el proceso y los requisitos específicos.

La CFE ofrece la opción de consultar los precios de los electrodomésticos disponibles en su sitio web, teniendo en cuenta necesidades y presupuesto.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Beneficios del programa

Al reemplazar electrodomésticos antiguos y de alto consumo por modelos nuevos más eficientes, los usuarios reducen su huella de carbono y el impacto ambiental de sus hogares.

Aparatos que debes desconectar para ahorrar energía

Según la CFE, existen varios dispositivos eléctricos que deben ser desconectados por la noche para evitar un aumento en los costos de electricidad. Entre los más comunes se encuentran:

  • Televisores: Aunque apagados, los televisores siguen consumiendo energía pasiva, conocida como “energía fantasma”.
  • Consolas de videojuegos
  • Equipos de sonido
  • Computadoras
  • Cargadores de dispositivos
  • Impresoras
  • Microondas
  • Ventiladores
  • Calefactores
  • Cafeteras
  • Lavadoras y secadoras

Desconectar estos aparatos, especialmente durante la noche, puede contribuir a una reducción significativa en el consumo energético y, por lo tanto, en el recibo de la luz. 

También descubre en México:

Estas son algunas obras que arrancarán en 2025 en México

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • CDMX

Masiosare: la cantina que reinterpreta la tradición en Coyoacán

Masiosare es ideal para ir en pareja, con amigos o incluso en plan familiar, sin…

4 horas hace
  • Arte

Diez artesanías representativas de México

Las artesanías representativas de México muestran la creatividad y las características únicas que hacen de…

5 horas hace
  • Información

Toy Story vuelve a la pantalla grande por su 30.º aniversario

Toy Story cumple años y sigue uniendo generaciones: un clásico atemporal que despierta emociones y…

6 horas hace
  • Atractivos

Te presentamos tres playas de Sonora para vacacionar

Disfruta del sol y la arena de estas playas en Sonora, además de todos los…

8 horas hace
  • CDMX

Pulmones verdes: las colonias de la CDMX con más parques

Colonias como Bosque de Tlalpan y Polanco destacan por sus áreas verdes, contribuyendo al bienestar…

9 horas hace
  • Información

Cinco monumentos y sitios históricos de Tabasco

Conoce la historia de Tabasco a través de estos monumentos y sitios históricos del estado…

10 horas hace

Esta web usa cookies.