Comida

Caldo de zorra: ¿Te animas a probarlo?



Guanajuato cuenta con una tradición gastronómica que es preservada por las manos de las cocineras tradicionales a lo largo y ancho de la entidad.

La variedad de platillos es tan peculiar que seguro no te imaginas que existe un caldo de zorra, pero no te espantes, aquí te contamos todo sobre este singular platillo guanajuatense, que NO se hace con ese animal.

Comenzaremos por contarte que el caldo de zorra es típico del municipio de Manuel Doblado, ubicado al suroeste de Guanajuato, se trata de un platillo con orígenes prehispánicos hecho a base de diversos vegetales, pero el principal es el xoconostle.

También descubre en México:

Caldo de rata, platillo delicioso e inusual que tienes que probar

Dicho lo anterior, te preguntarás ¿Por qué se llama caldo de zorra? Pues bien, este platillo recibe su nombre ya que el ingrediente principal del caldo caía naturalmente del nopal y era comido por los animales del campo, uno de ellos, las zorras; de ahí el nombre que se le dio a este guiso tradicional.



Preparar un delicioso caldo de zorra es sumamente sencillo, así que saca pluma y papel para anotar todos los detalles.

Lo primero que vamos a necesitar es:

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • 2 xoconostles
  • 220 gramos de queso fresco
  • 1 litro de caldo de res
  • 2 chiles anchos (desvenados y sin semillas)
  • 1/4 de cebolla
  • 1 jitomate
  • 1 rama de cilantro
  • 1 diente de ajo
  • 20 gramos de manteca de cerdo
  • Sal y pimienta al gusto

Ya con los ingredientes en la mano, pon atención que así se prepara el caldo de zorra:

En una olla vas a freír el ajo, cebolla y jitomate con la manteca de cerdo; cuando la cebolla comience a cambiar de color y volverse transparente agrega el caldo de res.

Después incorpora a la olla los chiles, queso, cilantro, xoconostle y sazona con sal y pimienta al gusto. Tapa la olla y deja que los ingredientes se cocinen por unos minutos a fuego bajo.

Cuando los ingredientes estén perfectamente cocidos, está listo para servir y disfrutar.

¿Qué es el xoconostle?

Se trata de un fruto que nace de una variedad del nopal, su nombre proviene del náhuatl xococ, que significa ‘agrio’ y de nochtl, ‘tuna’, es decir: ‘tuna agria’.

El xoconostle tiene un sabor similar al de la tuna, pero no dulce, sino como su nombre lo indica, agrio.

El consumo fresco de este fruto aporta al organismo importantes cantidades de fibra, minerales, vitamina C y antioxidantes.

También descubre en México:

Pox, licor con sabor a tradición chiapaneca

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Puerto Vallarta

Restaurantes en Puerto Vallarta: guía para disfrutar lo mejor de la gastronomía

Descubre los mejores restaurantes en Puerto Vallarta y vive experiencias gastronómicas únicas que combinan cocina…

16 horas hace
  • Puerto Vallarta

Outdoor Adventure: ¿cómo vivir la experiencia de tirolesas en Puerto Vallarta?

Disfruta Outdoor Adventure en Puerto Vallarta, un tour lleno de adrenalina, naturaleza y tirolesas. Vive…

18 horas hace
  • Puerto Vallarta

Vallarta Adventures: una experiencia única en Playa Las Caletas

Explora Playa Las Caletas & Adventure Park y disfruta de sus playas, naturaleza, actividades emocionantes…

2 días hace
  • Hoteles

Casa Velas: descubre el lujo y la exclusividad en Puerto Vallarta

Casa Velas en Puerto Vallarta ofrece un oasis solo para adultos con suites de lujo,…

2 días hace
  • Atractivos

Iglesia y ex convento San Jacinto, complemento a tu visita a San Angel

La iglesia y ex convento de San Jacinto son un buen punto para cuando decidas…

2 días hace
  • Información

Películas mexicanas que celebran el Día de Muertos

Del filosófico Macario a la fantasía de La Leyenda de la Nahuala, el cine refleja…

2 días hace

Esta web usa cookies.