COLIMA

Café, el tesoro oculto de Colima



En medio de las tierras volcánicas y los microclimas únicos de Colima, se encuentra un tesoro: el café. ¿Sabías que en este bello estado mexicano se produce café de alta calidad? Si eres fan de esta bebida, te invitamos a conocer el mundo del café de Colima y descubrir qué lo hace tan especial.

Durante décadas, la caficultura en Colima estuvo aparentemente detenida; con pocas innovaciones en esta industria, muchos productores se enfocaron hacia otros cultivos.

Sin embargo, en medio de este supuesto estancamiento, una variedad de café crecía silenciosamente: el Typica, conocido localmente como criollo. Esta variedad, se adaptó perfectamente a la región colimense y mutó naturalmente, convirtiéndose en material genético.

También descubre en México:

Mistu’ Café, un lugar para acariciar y adoptar michis

Para entender qué distingue al café de Colima, es crucial explorar su historia en México. Desde el siglo XVIII, el café se abrió paso en el país a través de diversas rutas, desde el puerto de Veracruz hasta Chiapas y Michoacán. Sin embargo, fue en Colima donde esta bebida encontró un hogar ideal, gracias a los suelos volcánicos y los microclimas que potenciaron su crecimiento y calidad.



El café Typica o criollo es muy valorado por su potencial genético, pues es utilizado para mejorar otras variedades. Pese a la calidad del producto, la producción de éste es baja en algunos países y regiones donde constituye apenas el 5%, mientras que en Colima representa un 95% de la plantación.

Esta concentración sin duda resalta la singularidad del café colimense, sino también su importancia para la diversidad del café a nivel global.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Pero más allá de las cifras, es la forma en que se cultiva el café en Colima lo que lo distingue. Aquí, la mayoría de las plantaciones crecen en armonía con la naturaleza, integradas en huertas de policultivo.

Entre árboles de rosa morada, mojo, plátano, nogal y muchas otras especies, el café se desarrolla en un entorno biodiverso. Estas plantaciones se encuentran dispersas por los municipios de: Comala, Manzanillo, Minatitlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez; sitios que puedes visitar en la Ruta del Café, la cual se enfoca en mostrar la historia, procesos y plantaciones del grano.

En resumen, el café colimense es mucho más que una bebida; es herencia, cultura, procesos artesanales y sabores únicos. Desde las primeras semillas que llegaron a estas tierras hasta las tazas de café que deleitan los paladares más exigentes, cada sorbo es un testimonio del compromiso de Colima con la calidad, la sostenibilidad y la tradición.

Si alguna vez tienes la oportunidad de degustar una taza de café colimense, recuerda que estás probando un pedacito de historia, de cultura y de pasión por el café, no olvides acompañarlo con un buen pan del Pueblo Mágico de Comala, el complemento perfecto.

También descubre en México:

¿Qué hacer en Colima un fin de semana?

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Sin categoría

Disfruta del deporte y la cultura en el Parque Nacional Cerro de la Estrella

El Parque Nacional Cerro de la Estrella es un sitio en el que puedes disfrutar…

14 minutos hace
  • Información

Luisito Comunica muestra zonas nunca vistas de la Torre Latinoamericana

Luisito Comunica visitó la Torre Latinoamericana, donde nos enseñó lugares impresionantes de esta emblemática construcción.

3 horas hace
  • AGUASCALIENTES

Tenamaztle: la cabeza gigante de Aguascalientes que vigila desde las alturas

La cabeza gigante de Aguascalientes honra al líder indígena Tenamaztle, símbolo de resistencia y orgullo…

4 horas hace
  • Información

Según EEUU, estos son los únicos dos estados en México seguros para viajar

Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…

3 días hace
  • CDMX

Disfruta de un day pass en la alberca del club japonés

Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…

3 días hace
  • Gastronomía

Conoce y prepara estas recetas con granada

La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…

3 días hace

Esta web usa cookies.