Atractivos

Buenavista, ícono ferroviario e histórico en la CDMX



La estación Buenavista ha desempeñado un papel fundamental en la historia y el desarrollo de la Ciudad de México, impulsando su crecimiento y modernización.

Desde sus inicios como la primera estación de trenes en la capital, hasta su transformación en una moderna terminal de transporte multimodal.

Este lugar ha sido testigo de importantes cambios y evoluciones a lo largo de los años. Es un punto de encuentro de historias, un centro neurálgico de conexiones y un crisol de actividades culturales y comerciales.

También descubre en México:

Edomex estrena Mexibús con WiFi y conexión eléctrica

Historia

En la colonia Buenavista fue erigida la primera estación de trenes en la Ciudad de México, marcando el inicio de la expansión del sistema ferroviario en el país.



La línea inaugural de trenes en México conectaba la Ciudad de México con Veracruz, siendo construida durante el mandato de Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876). 

Sin embargo, fue durante la presidencia de Porfirio Díaz cuando se llevó a cabo una significativa ampliación de la red ferroviaria.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

La concepción y construcción de la estación Buenavista se atribuye al visionario empresario Antonio Escandón en 1873, aprovechando los terrenos de la antigua Hacienda de Buenavista

El diseño de corte neoclásico estuvo a cargo del arquitecto alemán J. Muller.

La película “Distinto Amanecer” (1943), dirigida por Julio Bracho y protagonizada por Pedro Armendáriz, en la que también participó el escritor Xavier Villaurrutia como guionista, incluye escenas ambientadas en la histórica estación de Buenavista

Junto con la estación de trenes, la colonia Guerrero experimentó un notable crecimiento, mientras que los patios de maniobras de Buenavista se establecieron en la colonia Nonoalco, y la aduana se ubicó en Tlatelolco.

Las colonias cercanas, como la Tabacalera, prosperaron gracias al comercio generado por la estación. 

Con el transcurso del tiempo, la estación Buenavista quedó enclavada en el corazón de la ciudad. 

Fue entonces cuando se determinó su demolición, cediendo parte de su terreno para la construcción de la sede del Partido de la Revolución Institucional, así como espacio para la alcaldía Cuauhtémoc.

También descubre en México:

Estas son las cinco estaciones de metro más populares

La evolución de Buenavista

Gran parte del auge económico experimentado por México durante el periodo porfirista se atribuyó al ferrocarril. 

La Revolución Mexicana se gestó a lomos de caballos y en vagones de tren, convirtiendo a las locomotoras en símbolos de la transformación del país.

En 1958, la estación encontró su emplazamiento actual, dejando una huella imborrable en varias generaciones a través de apacibles travesías por los paisajes mexicanos.

Posteriormente, en 1995, Ferrocarriles Nacionales fue privatizado y pasó a ser en su mayoría propiedad de empresas estadounidenses.

Lamentablemente, el transporte de pasajeros fue suspendido y los más de 25 mil kilómetros de vías férreas quedaron destinados exclusivamente al transporte de carga.

Con el impulso de la privatización, la estación de trenes de Buenavista cerró sus puertas. 

Buenavista en la actualidad

En 2008 el sitio fue reacondicionado para albergar un sistema de trenes suburbanos de pasajeros que conectan la Ciudad de México con el Estado de México

Además, se erigió el centro comercial Forum Buenavista que incluye cines, tiendas, restaurantes e incluso una pista de hielo.

También descubre en México:

Metro tendrá módulos de apoyo en salud mental

Actualmente, este territorio funge como terminal para el Ferrocarril Suburbano de la Zona Metropolitana del Valle de México y cuenta con accesos a la Línea B del Metro y al Metrobus de la CDMX.

El centro comercial conocido como Forum Buenavista, en su lado oriente se alza la Biblioteca Vasconcelos, una de las bibliotecas públicas más extensas de México.

En sus cercanías, se encuentran numerosos lugares que diariamente reciben la visita de decenas de habitantes y visitantes, tales como:

  • Tianguis Cultural del Chopo.
  • Edificio de la Alcaldía Cuauhtémoc.
  • Museo Universitario del Chopo.
  • Kiosco Morisco.
  • Museo de Geología de la UNAM.
  • Oficinas centrales del ISSSTE.
  • Oficinas principales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Tianguis Cultural del Chopo.
Museo Universitario del Chopo.
Museo de Geología de la UNAM.
Oficinas centrales del ISSSTE.
Kiosco Morisco.

Metro, metrobús y tren suburbano

La estación Buenavista forma parte integral del Metro de la Ciudad de México y constituye la terminal occidental de la Línea B

La icónica imagen de la estación Buenavista hace alusión a la terminal que actualmente alberga el Tren Suburbano en esa zona. 

Esta estación cuenta con variadas conexiones que enlazan con paradas de diversos sistemas de transporte, entre ellos:

  • Líneas 1, 3 y 4 del Metrobús.
  • Dispone de un Centro de Transferencia Modal (CETRAM).
  • Se encuentra adyacente a la terminal del sistema 1 del Tren Suburbano.

Hoy en día, la estación Buenavista no solo sirve como punto de conexión vital para el transporte público, sino que también alberga una variedad de sitios de interés cultural y comercial que enriquecen la vida de los habitantes y visitantes de la ciudad. 

Su importancia perdura como un elemento central en la dinámica urbana de la Ciudad de México, manteniendo viva su relevancia en el tejido social y cultural de la metrópolis.

También descubre en México:

Kiosco Morisco, así es la joya de Santa María la Ribera

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • Información

Dallas: un destino de compras inigualable para los mexicanos

Dallas es considerado el principal destino de compras en Texas gracias a su vasta selección…

3 horas hace
  • CDMX
  • Eventos

Vive el Tanabata en el 4° Festival Natsu Matsuri

Disfruta del Festival Natsu Matsuri y de experimentar una tradición como el Tanabata, que muchas…

4 horas hace
  • Información

¿Dónde adoptar y denunciar maltrato animal en la CDMX?

Para adoptar una mascota, por ejemplo, AGATAN organiza eventos como los “Adoptatones”, donde perros y…

5 horas hace
  • Museos

Museos de Puebla: arte, historia y ciencia en cada rincón de la ciudad

Los museos de Puebla ofrecen experiencias únicas que combinan arte, historia, ciencia y arquitectura en…

7 horas hace
  • Información

Viaja gratis con tu tarjeta INAPAM en CDMX con estos transportes públicos

Con tu tarjeta INAPAM tienes acceso a una serie de beneficios como viajar en transporte…

8 horas hace
  • Eventos

Cinema Concert Festival abre sus funciones del 2026 con “Flow”

El Cinema Concert Festival abrirá sus funciones en 2026 con la película ganadora del Oscar,…

9 horas hace

Esta web usa cookies.