CDMX

Estas son las bicis que sí deben tramitar placas en la CDMX



La Semovi solicitará que cierto tipo de bicicletas tengan que tramitar placas para poder circular libremente por la CDMX.

Nos referimos a las bicicletas eléctricas y es que ante el creciente uso de esta forma de transporte, algunos modelos superen los 25 kilómetros por hora deberán tramitar una placa conforme al reglamento de tránsito vigente.

Las bicicletas de este tipo que excedan esta velocidad máxima serán consideradas motocicletas, lo que implica la necesidad de contar con una placa y usar un casco adecuado. 

También descubre en México:

Trueque Bicicletero en CDMX: intercambia, reutiliza y disfruta

“Básicamente son motocicletas, aunque el motor sea eléctrico, por lo tanto, necesitan estar emplacados y también necesitan traer un casco acorde con las características del vehículo”, señaló el secretario de movilidad de la CDMX.



Estas medidas buscan asegurar que estás bicicletas con matrícula o bien vehículos, cumplan con las normativas del Reglamento de Tránsito.

Especialmente en relación con la velocidad máxima permitida, implementada para diferenciar entre vehículos motorizados y no motorizados. 

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Además, destacó el compromiso de la mayoría de las empresas fabricantes en informar a sus clientes sobre las especificaciones y regulaciones que deben cumplir estos vehículos en la ciudad.

El titular de Semovi subrayó la importancia de que los ciudadanos tengan claridad respecto a si sus bicicletas requieren placa y el tipo de casco apropiado, fundamentando la solicitud de información detallada sobre las características técnicas de sus vehículos vendidos. 

Esta estrategia no solo busca regular el uso de estas bicicletas eléctricas en el Zócalo, sino también en las ciclovías de la Ciudad de México.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con más de 230 kilómetros de ciclovías con el objetivo de fomentar una movilidad sustentable. 

Las bicicletas eléctricas no pueden transitar por carriles exclusivos para transporte público a menos que lo indique la señalización. 

Esta restricción subraya la necesidad de integrar ordenadamente los diferentes modos de transporte, evitando afectar la eficiencia del transporte público. 

Estas bicicletas eléctricas ofrecen un alcance de aproximadamente 30 kilómetros por carga, siendo ideales para desplazamientos cortos y medianos dentro del entorno urbano. 

La implementación de estas normativas y la promoción de bicicletas de este tipo son esenciales para enfrentar los desafíos de movilidad urbana y contaminación atmosférica en las ciudades. 

También descubre en México:

Ciclovías de la CDMX, una alternativa sustentable y saludable

Comentarios


Ricardo Vélez

Creador de contenido web actualmente trabajando para Descubre en México. Apasionado del turismo, cinéfilo de tiempo completo "y maratonista, pero de series de TV".

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Ricardo Vélez

Entradas recientes

  • JALISCO

Por estas razones debes visitar Tapalpa en Navidad

Celebrar la Navidad en las Cabañas de Tapalpa te permitirá crear recuerdos significativos y disfrutar…

1 hora hace
  • CDMX

Lugares para pasar Año Nuevo cerca de CDMX

Los lugares para pasar Año Nuevo cerca de la CDMX ofrecen naturaleza, cultura y aventura.

2 horas hace
  • Sin categoría

Food & Wine Festival 2025: cuando comer y beber se convierten en pasión compartida

El evento convirtió Campo Marte en un paraíso para los amantes de la buena mesa:…

4 horas hace
  • VERACRUZ

¿Conoces al “Monstruo de Tecolutla”?

Así es, Tecolutla alguna vez recibió en sus costas a una criatura que se le…

4 horas hace
  • NAYARIT

Nayarit recupera su costa y abre paso a un nuevo modelo de turismo sustentable

Retoma el control de más de 9.6 millones m2 en la Riviera Nayarit. Los transformará…

5 horas hace
  • Gastronomía

¿Un imperdible de Navidad? Bacalao a la vizcaína

Otro de los imperdibles de Navidad que no pueden faltar en la cena navideña es…

5 horas hace

Esta web usa cookies.