La Semovi solicitará a fabricantes información sobre sus bicicletas debido al creciente uso, algunas de estas tendrán que solicitar placas para poder circular libremente.
La Semovi solicitará que cierto tipo de bicicletas tengan que tramitar placas para poder circular libremente por la CDMX.
Nos referimos a las bicicletas eléctricas y es que ante el creciente uso de esta forma de transporte, algunos modelos superen los 25 kilómetros por hora deberán tramitar una placa conforme al reglamento de tránsito vigente.
Las bicicletas de este tipo que excedan esta velocidad máxima serán consideradas motocicletas, lo que implica la necesidad de contar con una placa y usar un casco adecuado.
Trueque Bicicletero en CDMX: intercambia, reutiliza y disfruta
“Básicamente son motocicletas, aunque el motor sea eléctrico, por lo tanto, necesitan estar emplacados y también necesitan traer un casco acorde con las características del vehículo”, señaló el secretario de movilidad de la CDMX.
Estas medidas buscan asegurar que estás bicicletas con matrícula o bien vehículos, cumplan con las normativas del Reglamento de Tránsito.
Especialmente en relación con la velocidad máxima permitida, implementada para diferenciar entre vehículos motorizados y no motorizados.
Además, destacó el compromiso de la mayoría de las empresas fabricantes en informar a sus clientes sobre las especificaciones y regulaciones que deben cumplir estos vehículos en la ciudad.
El titular de Semovi subrayó la importancia de que los ciudadanos tengan claridad respecto a si sus bicicletas requieren placa y el tipo de casco apropiado, fundamentando la solicitud de información detallada sobre las características técnicas de sus vehículos vendidos.
Esta estrategia no solo busca regular el uso de estas bicicletas eléctricas en el Zócalo, sino también en las ciclovías de la Ciudad de México.
Actualmente, la Ciudad de México cuenta con más de 230 kilómetros de ciclovías con el objetivo de fomentar una movilidad sustentable.
Las bicicletas eléctricas no pueden transitar por carriles exclusivos para transporte público a menos que lo indique la señalización.
Esta restricción subraya la necesidad de integrar ordenadamente los diferentes modos de transporte, evitando afectar la eficiencia del transporte público.
Estas bicicletas eléctricas ofrecen un alcance de aproximadamente 30 kilómetros por carga, siendo ideales para desplazamientos cortos y medianos dentro del entorno urbano.
La implementación de estas normativas y la promoción de bicicletas de este tipo son esenciales para enfrentar los desafíos de movilidad urbana y contaminación atmosférica en las ciudades.
Ciclovías de la CDMX, una alternativa sustentable y saludable
La app AXEN LIFE permite administrar y transformar tus finanzas, brindándote alternativas para gestionar y…
Una experiencia única donde cada brazada, pedaleo y zancada construye un México más verde.
Colombia no llega como simple invitado, sino como un espejo fraterno con quien compartimos un…
Esta edición propone un puente entre memoria e imaginación para reflexionar sobre el quehacer cultural…
El objetivo de esta alianza con OCESA es llevar la emoción de la música, la…
Varias pirámides de México han restringido el acceso para preservar su estructura. Las multas pueden…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment