La Biblioteca Palafoxiana se ubica en el Centro Histórico de Puebla y se considera la primera biblioteca pública del continente americano.
La Biblioteca Palafoxiana se ubica en el Centro Histórico de Puebla y se considera la primera biblioteca pública del continente americano.
Fundada en 1646 por el obispo Juan de Palafox y Mendoza, este recinto abrió sus puertas con el propósito de que cualquier persona que supiera leer pudiera acceder al conocimiento, sin importar su condición social o religiosa.
El obispo donó su colección personal de cinco mil volúmenes al Seminario de San Juan, y desde entonces, la biblioteca ha crecido hasta albergar más de 45,000 libros antiguos, incluyendo 9 incunables, más de 5,000 manuscritos y una amplia variedad de impresos sueltos.
Biblioteca Gertrudis Bocanegra, faro de cultura e historia en Pátzcuaro
Entre sus joyas destacan obras como La ciudad de Dios de San Agustín (1475), La Crónica de Núremberg (1493) y De humani corporis fabrica de Andrés Vesalio (1543).
La Biblioteca Palafoxiana conserva su sede original en el Antiguo Colegio de San Juan y mantiene intacta su arquitectura barroca novohispana. En 1773, el obispo Francisco Fabián y Fuero mandó construir la nave principal de 43 metros de longitud, con estanterías de ayacahuite, coloyote y cedro, que aún se conservan.
En 2005, la UNESCO la incluyó en el programa Memoria del Mundo, reconociendo su valor histórico y documental. Este reconocimiento internacional subraya la importancia de preservar su acervo y difundirlo entre las nuevas generaciones.
Actualmente, la Biblioteca Palafoxiana funciona como museo del libro y espacio cultural. Ofrece exposiciones temáticas, actividades educativas y una sala lúdica para niños. Su entrada cuesta 40 pesos, y abre de martes a domingo en horarios accesibles para todo público.
Visitar este recinto no solo permite admirar libros únicos, también invita a reflexionar sobre el poder del conocimiento y la importancia de conservar el patrimonio cultural de México.
¿Bibliotecas en aviones? Sí, en Iztapalapa
En la Plaza del Servicio a la Patria encontrarás un museo en el que te…
La exposición muestra a un Warhol íntimo y humano, que convierte rostros y gestos cotidianos…
Los seres fantásticos que aquí fueron creados, aparentemente están ‘encantados’.
Para los queretanos, las gorditas de migaja son parte del día a día: el desayuno…
El Centro Cultural Isidro Fabela-Museo Casa del Risco es un recinto con mucha historia y…
Este tributo busca revivir el espíritu creativo y humanista de John Lennon, su compromiso con…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment