Sin categoría

Bebidas poco conocidas de México: sabores por explorar



México es un país conocido por su gastronomía, pero más allá de clásicos como el tequila, el mezcal o el café de olla, existe un mundo de bebidas tradicionales que rara vez se encuentran en los menús turísticos.

Estas bebidas, algunas muy antiguas y otras recientes, cuentan con historias fascinantes y sabores únicos que reflejan la diversidad y riqueza de las regiones mexicanas.

Hoy te invitamos a conocer algunas de las bebidas menos conocidas, pero igualmente deliciosas, de este vasto y colorido país.

También descubre en México:

Jesús González, el influencer que encontró su pasión en la comida

Tepache

Origen: Es originaria de las comunidades indígenas del centro y sur de México.



Ingredientes principales: Piña, piloncillo (azúcar no refinada), canela y clavo.

Ideal para: El calor.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Descripción: El tepache es una bebida fermentada ligeramente alcohólica que se prepara a base de piña, piloncillo y especias como canela y clavo.

Es muy refrescante y se consume comúnmente en los meses calurosos. Su sabor dulce y algo ácido lo hace perfecto para combatir las altas temperaturas.

Se consume mucho en los estados del centro y sur de México, como Puebla y Oaxaca, aunque también se puede encontrar en otras partes del país, especialmente en mercados y tianguis.

¿Cuándo se bebe? Principalmente en el calor, pero también es popular en fiestas tradicionales.

Xtabentún

Origen: La bebida es originaria de Yucatán.

Ingredientes principales: Anís, miel de abejas y licor de aguardiente de caña.

Ideal para: El frío, aunque también se puede disfrutar todo el año.

Descripción: El xtabentún es un licor tradicional yucateco, conocido por su sabor dulce y suave. Se elabora con miel de abeja, anís y aguardiente de caña.

Es una bebida que se sirve en diversas celebraciones y, aunque tiene un alto contenido alcohólico, se consume principalmente en los meses fríos, especialmente en Yucatán.

Es común beberlo solo o como parte de cócteles. En ocasiones, se disfruta caliente en clima frío, pero también se sirve frío.

¿Cuándo se bebe? Se puede disfrutar todo el año, pero es especialmente popular en invierno.

Atole de Granillo

Origen: Esta bebida es típica de la región de Puebla, aunque también se consume en otras partes del centro del país.

Ingredientes principales: Masa de maíz, leche, azúcar, canela, y a veces, cacao o vainilla.

Ideal para: El frío.

Descripción: El atole de granillo es una bebida espesa, hecha con masa de maíz, que se prepara con leche, azúcar y especias.

Se consume principalmente durante los meses fríos, ya que su consistencia espesa y calorífica lo convierte en un reconfortante desayuno o merienda.

Es muy popular en el Día de los Muertos y en las festividades tradicionales, como las posadas. En algunas regiones, se le agrega cacao o vainilla para darle un sabor más distintivo.

¿Cuándo se bebe? Principalmente en invierno o durante las festividades tradicionales.

Chocolate de Agua

Origen: Típico de Oaxaca, aunque se encuentra en varias regiones del sur de México.

Ingredientes principales: Cacao, canela, agua, azúcar y a veces, chile.

Ideal para: El frío.

Descripción: El chocolate de agua es una bebida ligera y refrescante que, a diferencia del espeso chocolate de leche, se prepara con agua y se sazona con canela. A menudo se le agrega chile para darle un toque picante.

Es muy popular en Oaxaca, especialmente durante las festividades de Día de los Muertos y en otras celebraciones. Aunque se sirve tradicionalmente caliente, también se puede disfrutar frío en días calurosos.

¿Cuándo se bebe? Se consume principalmente en invierno, pero también se puede disfrutar en días frescos del resto del año.

Tejate

Origen: Originario de Oaxaca, especialmente de las comunidades zapotecas.

Ingredientes principales: Maíz, cacao, flor de cacao, azúcar y semillas de mamey.

Ideal para: El calor.

Descripción: El tejate es una bebida tradicional oaxaqueña que se prepara a base de maíz, cacao, flor de cacao y semillas de mamey.

Tiene una textura espesa y un sabor ligeramente amargo, y es muy popular en los días calurosos. Se sirve generalmente bien fría y es común encontrarlo en mercados o tianguis, especialmente en la región del Valle de Oaxaca. A pesar de su sabor peculiar, es una bebida muy apreciada por los locales.

¿Cuándo se bebe? Se consume principalmente en épocas calurosas, pero también es común durante festividades o celebraciones locales.

Conclusión

Estas bebidas son una ventana a las tradiciones, historias y culturas que siguen vivas en el país.

Desde el tepache hasta el xtabentún, cada una ofrece una experiencia única que permite conocer un México profundo, diverso y lleno de sabor.

Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar a alguna de estas regiones, no dejes de probarlas, pues añadirán un toque inolvidable a tu aventura.

También descubre en México:

¿Cómo reservar un hotel de forma segura?

Comentarios


Jorge L.

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Jorge L.

Entradas recientes

  • Atractivos

Te presentamos las mejores playas de Veracruz

Veracruz tiene 745 kilómetros de playa que son bañadas por el Golfo de México, así…

2 horas hace
  • Atractivos

¿Cómo llegar a Cascadas Dos Mundos, un sitio para explorar en Acaxochitlán?

Si estás buscando un paraíso no muy lejos de casa, entonces Cascadas Dos Mundos en…

3 horas hace
  • Atractivos

Lugares para visitar en el corredor Roma-Condesa

El corredor Roma-Condesa tiene varios lugares que son dignos de visitar y son parte de…

6 horas hace
  • CDMX

¡Lleva a tus ‘peques’ al Festival del Día del Niño en el Zócalo!

El Festival del Día del Niño 2025 en el Zócalo ofrecerá dinosaurios gigantes, lucha libre,…

6 horas hace
  • Información

MATI Talent Institute, una escuela con validez en EU y México

Si buscas una escuela con acreditación en México y Estados Unidos, te presentamos la institución…

7 horas hace
  • Atractivos

Party Across Time, la experiencia inmersiva que te hace viajar por la historia… ¡bailando!

Te lleva por la música y la fiesta de los años 20s a los 2000s…

8 horas hace

Esta web usa cookies.