Gastronomía

Atole de chaqueta, tan tradicional como delicioso



Sabemos que tú como nosotros eres amante del atole, y por eso en Descubre México hoy queremos contarte sobre el atole de chaqueta, que seguramente será uno de tus favoritos cuando pruebes su inigualable sabor. 

El atole de chaqueta es una variante del atole, bebida tradicional mexicana que se prepara a base de masa de maíz y agua, y que se consume comúnmente en el desayuno.

De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura de Michoacán, algunas versiones señalan que es una bebida originaria de Uruapan, y también se le llama atole negro, de cascarilla, cáscara, cuescomate, o purépecha. Es típico de la región purépecha de Michoacán, en Uruapan y Zamora.

También descubre en México:

Conoce el Chile Chicuarote, originario de Xochimilco

Aunque el atole se remonta a culturas prehispánicas, el atole de chaqueta parece haber surgido más recientemente. Se prepara en su mayoría en pueblos para fiestas y eventos especiales.



Debes saber que se diferencia del atole tradicional en textura y sabor. Es un poco más espeso y tiene un sabor más robusto debido a la masa de maíz.

A su vez, el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que en Colima se hace con cascarilla y se saboriza con clavo para todo tipo de verbenas, fiestas y novenarios. También se consume en Querétaro y Jalisco, en particular en Zacoalco de Torres, donde las comunidades nahuas lo preparan en bodas.

Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones

Ingredientes y Preparación

  • 300 gr de cáscaras de cacao
  • 250g de masa de maíz
  • 2 rajas de canela
  • 1 piloncillo
  • 1 puñado de pelos de elote
  • 2 1/2 litros de agua

Instrucciones:

  1. Diluir la masa: En una olla, mezcla la masa de maíz con el agua.
  2. Agregar piloncillo: A fuego bajo, añade el piloncillo y deja que se disuelva.
  3. Añadir canela: Incorpora las rajas de canela y sube el fuego.
  4. Tostar ingredientes: En un comal, tuesta las cáscaras de cacao y los pelos de elote.
  5. Licuar: Retira las rajas de canela de la olla. En una licuadora, mezcla una taza del atole con las cáscaras de cacao y los pelos de elote tostados.
  6. Mezclar y cocinar: Vierte la mezcla licuada de nuevo en la olla y cocina a fuego medio, moviendo constantemente hasta que espese
También descubre en México:

Pozole verde, manjar guerrerense ideal para las fiestas patrias

Comentarios


Redacción Descubre en México

Somos amantes de la aventura, de la cultura, de la gastronomía y de lo desconocido. Amamos nuestra tierra y todas las bondades que ofrece. Día tras día estamos en un constante autodescubrimiento recorriendo, probando, disfrutando y sobre todo. Descubriendo México para ti.

Leave a Comment
Compartir
Publicado por
Redacción Descubre en México

Entradas recientes

  • Información

Mejores lugares para comer tacos en Tijuana

Conoce estos lugares en Tijuana que te quitarán el antojo de unos buenos tacos. Estos…

11 minutos hace
  • Información

Dos Carnales, unos caldos de gallina que tienen el sabor de hogar

"Tratamos de atender al cliente rápido, bien y a buen precio”, es el lema que…

1 hora hace
  • Zapopan

Plaza Andares: Icono de lujo y modernidad en Zapopan

Plaza Andares no solo es un centro comercial, sino un verdadero referente de la modernidad…

3 horas hace
  • VERACRUZ

Zozocolco de Hidalgo: un rincón mágico en Veracruz

Zozocolco de Hidalgo deslumbra con cascadas, danzas totonacas y globos de cantolla, en un entorno…

4 horas hace
  • Atractivos

Museos para visitar en Guadalajara en un día lluvioso

Conoce estos museos en Guadalajara y llénate de cultura en un día lluvioso en la…

5 horas hace
  • Sin categoría

Tim Hortons sabe a verano… ¡conoce Tims Energy Cosmo!

¡La bebida dulce, refrescante y llena de la energía que necesitas para disfrutar al máximo…

6 horas hace

Esta web usa cookies.