Sabemos que tú como nosotros eres amante del atole, y por eso en Descubre México hoy queremos contarte sobre el atole de chaqueta, que seguramente será uno de tus favoritos cuando pruebes su inigualable sabor.
El atole de chaqueta es una variante del atole, bebida tradicional mexicana que se prepara a base de masa de maíz y agua, y que se consume comúnmente en el desayuno.
De acuerdo con información de la Secretaría de Cultura de Michoacán, algunas versiones señalan que es una bebida originaria de Uruapan, y también se le llama atole negro, de cascarilla, cáscara, cuescomate, o purépecha. Es típico de la región purépecha de Michoacán, en Uruapan y Zamora.
Conoce el Chile Chicuarote, originario de Xochimilco
Aunque el atole se remonta a culturas prehispánicas, el atole de chaqueta parece haber surgido más recientemente. Se prepara en su mayoría en pueblos para fiestas y eventos especiales.
Debes saber que se diferencia del atole tradicional en textura y sabor. Es un poco más espeso y tiene un sabor más robusto debido a la masa de maíz.
A su vez, el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana explica que en Colima se hace con cascarilla y se saboriza con clavo para todo tipo de verbenas, fiestas y novenarios. También se consume en Querétaro y Jalisco, en particular en Zacoalco de Torres, donde las comunidades nahuas lo preparan en bodas.
Pozole verde, manjar guerrerense ideal para las fiestas patrias
Únicamente los estados de Campeche y Yucatán son considerados seguros, mientras que el resto del…
Explora rincones japoneses en México que combinan gastronomía, arte y tradición para vivir un viaje…
La granada es un fruto que se usa en la gastronomía, más allá del chile…
Explorar tianguis en CDMX te conecta con su cultura, sabores y rarezas. Cada puesto guarda…
Esta es la única vía oficial para obtener el acta de nacimiento digital, reemplazando portales…
El 2 de noviembre, la celebración culminará con un concierto especial de Los Ángeles Azules…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment