La atápakua es un platillo de origen purépecha con una textura similar al mole, por lo qué en Descubre México te contamos sobre el.
La atápakua es un platillo de origen purépecha con una textura similar al mole, por lo qué en Descubre México te contamos sobre el.
La gastronomía de Michoacán es reconocida no solo en México sino en el mundo, y las cocineras tradicionales se encargan de conservar las recetas purépechas.
La atápakua es un guiso qué se prepara desde la época prehispánica por comunidades purépechas, y sigue siendo un manjar que tienes que probar.
Caldo de bote: un platillo donde el pulque es la estrella
De acuerdo con los Recetarios de las atápakuas purépechas, su nombre atápakua proviene de la raíz ata que significa nutrir o sustentar la vida, el sufijo pa significa quemante o fuego, y kua que marca la acción.
Es así que el significado e interpretación que se le da a la palabra atápakua es guiso nutritivo picante, que sustenta la vida.
Entre sus ingredientes destaca la carne de res, masa de maíz, chile verde o guajillo, cilantro o hierbabuena y sal. Aunque también se puede preparar con pescado, charales, habas, cerdo o nopales.
Dependiendo de qué tipo de chile se agregue depende su color, si se agrega chile verde resultará una especie de salsa verde, mientras que si se agrega guajillo será color rojo.
Con todos esos ingredientes, excepto la carne, se hace una salsa en la que después se cocerá la carne de res para tener listo el guiso.
¿Se te antoja?
¡Este será el nuevo nombre del Estadio Azteca!
El fin de semana estará lleno de velocidad, emoción y ambiente único, el Gran Premio…
Si quieres vivir una experiencia estilo postapocalíptica, puedes visitar el pueblo fantasma de La Pupa,…
Las 3 iglesias de Puebla más bonitas ofrecen historia, arte y espiritualidad. Descubre cuáles son…
Cada año, el Panteón de San Fernando celebra el Panteón Fest con talleres de ecoprint,…
Este 15 de noviembre de 2025, la música, la fantasía y el encanto de El…
En México es común encontrar lugares embrujados o que se dicen embrujados, así que aquí…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment