Así la Estación Buenavista recibirá los trenes de CDMX–Pachuca

La Estación Buenavista está en camino de convertirse en el corazón del nuevo sistema ferroviario mexicano.

Braulio Reyes  ·  28 octubre, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
  • Mail
  • Mail


La histórica estación Buenavista, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc en el corazón de la Ciudad de México, se prepara para una transformación de gran escala que la convertirá en uno de los puntos ferroviarios más importantes del país. Bajo la supervisión de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el proyecto busca adecuar el recinto para recibir los nuevos trenes de pasajeros hacia Pachuca y Querétaro, consolidando así un sistema moderno de movilidad interurbana.

¿Qué obras están previstas?

El plan incluye una rehabilitación integral y la ampliación de la infraestructura ferroviaria:

  • Se construirán nueve nuevas vías destinadas a los trenes de media y larga distancia.
  • Se levantarán andenes, vestíbulos, taquillas y accesos renovados para los pasajeros.
  • Se aprovecharán los espacios y estructuras originales de Buenavista, activos desde finales del siglo XIX, adaptándolos a las exigencias actuales.
También te puede interesar:

Estos son los avances de la estación Corregidora del tren Ciudad de México-Querétaro

La primera fase se centrará en el Tren CDMX–Pachuca, que partirá desde Buenavista con una rama hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este tramo está previsto para entrar en operación entre diciembre de 2025 y enero de 2026, mientras que la conexión completa hasta Pachuca estaría lista en 2027.



En paralelo, se proyecta el desarrollo del Tren CDMX–Querétaro, que tendría como punto de salida también la estación Buenavista, con una fecha tentativa de inicio de operaciones en 2029. Esta línea formará parte de una red ferroviaria más amplia que, eventualmente, conectará México con Nuevo Laredo y Nogales.

¿Por qué elegir Buenavista como terminal?

De acuerdo con Andrés Lajous, titular de la ARTF, la decisión de elegir Buenavista responde a su ubicación estratégica y alta conectividad.

Linea

 Newsletter

Suscribirse implica aceptar los
términos y condiciones
  • La estación enlaza con el Tren Suburbano, la Línea B del Metro, el Metrobús y diversas rutas urbanas.
  • Su ubicación sobre Insurgentes y Eje 1 Norte la convierte en un punto accesible desde distintas zonas de la capital.
  • Con los nuevos proyectos, se estima que la afluencia diaria de pasajeros aumentará significativamente, consolidando su papel como centro intermodal.

Cronograma estimado de las obras

  • Tramo Buenavista → AIFA: Finales de 2025.
  • Tramo AIFA → Pachuca: Para 2027.
  • Ruta CDMX → Querétaro: En operación hacia 2029.

¿Por qué este proyecto es clave?

La modernización de Buenavista es más que una obra de infraestructura:

  • Recupera un espacio histórico, inaugurado en 1873, devolviéndole su vocación ferroviaria original.
  • Conecta la capital con dos polos industriales estratégicos (Pachuca y Querétaro), impulsando el desarrollo regional.
  • Reduce tiempos de traslado, alivia las carreteras y promueve la movilidad eléctrica y sostenible.

La Estación Buenavista está en camino de convertirse en el corazón del nuevo sistema ferroviario mexicano. De ser una terminal suburbana, pasará a ser el punto de partida de rutas interurbanas que integrarán al Valle de México con el centro y norte del país.

Esta renovación no solo traerá progreso y conectividad, sino que también revalorizará un ícono histórico de la movilidad mexicana.

También te puede interesar:

Línea 5 del Mexibús conectará al Edomex con la CDMX

Comentarios










Linea

 Te puede interesar