¿Sabes cuándo surgió el Zoológico de Chapultepec? Te lo contamos. | Foto: Wikimedia Commons.
¿Cuántos años crees que tiene el Zoológico de Chapultepec? Bueno, pues te aseguramos que no tiene pocos y justo en estos años cumplió una buena cantidad de ellos. Lo cierto es que este espacio a lo largo de sus caños ha sido importante en la conservación de especies, no sólo de México, sino también del mundo.
La primera piedra de este recinto se coloca el 6 de julio de 1923, por lo que está por cumplir ya 102 años, siendo fundado por el importante biólogo mexicano Alfonso L. Herrera. Científico y naturalista nacido el 5 de julio de 1869 en la Ciudad de México. Él estudió la flora y fauna silvestres del país, siendo pionero en el estudio del origen de la vida, desarrollando la teoría de la plasmogenia.
Él fue reconocido como un gran conservacionista, divulgador de la ciencia y poeta y, a pesar de que él lo fundó, el zoológico empezó a llevar su nombre a partir del 30 de noviembre de 1945.
Zoológico Wamerú reabrirá sus puertas en marzo
En cuanto a la historia del Zoológico de Chapultepec, sus primeros dos huéspedes fueron dos bisontes americanos y tres cachorros de león africano. Teniendo el primer nacimiento de una cría de bisonte americano el 22 de abril de 1924. Esta cría fue llamada Bronx, en honor al zoológico de Nueva York, que donó a Herrera la primera pareja de esta especie.
Luego de diversas adecuaciones al recinto en sus primeros 70 años de vida, entre 1992 y 1994 se llevó a cabo en él una remodelación integral para que los visitantes pudieran aprender de los diferentes biomas existentes en el planeta, así como de los animales silvestres que los habitan en el país y otras partes del mundo a través del proyecto de rescate ecológico que tienen.
Aquí tienes la oportunidad de conocer animales como jaguares, monos araña, monos saraguato, zacatuches, teporingos, tapires centroamericanos, cóndores de California, águilas reales, guacamayas, axolotes, jirafas, rinocerontes, antílopes africanos, monos sudamericanos, asiáticos y africanos; pandas, entre otras especies de reptiles y aves de diferentes partes del mundo.
Como dijimos, el zoológico también se involucra en proyectos de conservación, y junto a los zoológicos de San Juan de Aragón y Los Coyotes ha sido partícipe de la recuperación de especies nativas de México como el lobo mexicano, el axolote y el cóndor de California.
De hecho, hablando de la última especie, el Zoológico de Chapultepec es el único en México en el que habitan dos parejas reproductivas de esta especie de cóndor. que han aportado 11 crías al programa binacional México-Estados Unidos, colaborando con su conservación.
Así que en el próximo mes de julio no olvides celebrar el cumpleaños de este zoológico visitándolo y admirando y respetando a las especies que habitan en él.
Estas son las máquinas para grabar monedas en el Zoológico de Chapultepec
Conoce la historia de Alejandro Rico y su esposa Airam Perea, quienes encontraron su pasión…
El Picnic Gótico 2025 conmemora el World Goth Day con música, danza y arte en…
Si estás visitando el municipio de Otumba, no puedes perder la oportunidad de visitar el…
Tulum, con sus playas de ensueño, su legado maya y su vibrante cultura, es un…
El Tianguis del Chopo llega a Tlalnepantla con música, arte y tradición, ofreciendo una jornada…
Si vas a tramitar o renovar tu pasaporte, te decimos los motivos por los que…
Esta web usa cookies.
Leave a Comment