Así celebran el Día de Muertos en Chihuahua. | Foto: Flickr.
En todo el país encontrarás formas en las que se realiza la celebración del Día de Muertos y en esta ocasión te contaremos cómo se celebra en el estado de Chihuahua. Antes hay que señalar que esta es una de las celebraciones más importantes que se llevan a cabo en el país y no puede ser de otra forma en este estado fronterizo.
En el estado se fueron representando una mezcla de elementos tradicionales mexicanos con influencias locales, dando lugar a celebraciones únicas que varían de acuerdo con las comunidades y el entorno cultural.
Parque Nacional Cascada de Bassaseachic, una de las ANP de Chihuahua
Los festejos se enriquecen en la medida en que se fusionan prácticas indígenas y costumbres adoptadas en cada lugar a lo largo del país, en los que se incluyen para honrar a los difuntos de manera distintiva, siendo uno de los elementos característicos el altar, que se coloca en todos los espacios.
Estos son decorados con los elementos tradicionales como las veladoras, flores de cempasúchil, fotografías de las personas fallecidas, papel picado, objetos personales importantes, la comida y bebidas típicas, con un especial énfasis en platillos locales como gorditas, el chile colorado y el asado de puerco.
En algunas comunidades, en especial las cercanas a las tradiciones indígenas, el altar puede incluir elementos como hojas de pino, ramas de mezquite o junípero, elementos que se consideran purificadores.
En cuanto a los simbolismos del altar, en el caso de las fotografías, estas se colocan en el centro o la parte superior del altar, siendo una forma en la que se busca honrar al ser querido y recordar su imagen; las veladoras o cirios simbolizan esa luz que guía a las almas hacia el altar.
Las flores de cempasuchil guían también a las almas, pero estas con su aroma, simbolizando la fragilidad de la vida, mientras que el papel picado es la alegría y el viento, el pan de muerto es la fraternidad y el ciclo de la vida y la muerte.
El agua es para que el fallecido sacie su sed tras el largo viaje, además de que es una señal de pureza; la sal busca también purificar el altar y evita que el alma se corrompa durante su visita. Mientras que la comida y bebidas son para que las almas vuelvan a disfrutar de lo que amaban en la vida.
Las calaveritas simbolizan la muerte, siendo una forma de recordar a los difuntos con amor y dulzura. Por último, el incienso y el copal sirven para limpiar el ambiente de malas energías y también ayudan a que el alma encuentre el camino al altar.
Otra tradición en Chihuahua es la visita a los cementerios, donde se limpian y adornan los lugares de descanso de los fallecidos, además de que se pasa el tiempo con ellos. Varios son los panteones que en esta celebración del Día de Muertos se llenan de vida y música.
Además de eso, se realiza el Festival de Día de Muertos, un evento popular que incluye exposiciones de altares, concursos de disfraces de catrinas y catrines, música en vivo, representaciones teatrales y talleres de manualidades.
En Chihuahua también se encuentran varias comunidades rarámuris, quienes celebran este día de formas distintas, siendo un reflejo de sus propias creencias sobre la muerte y la conexión con sus ancestros. Para ellos, el Día de Muertos se centra en un concepto espiritual y naturalista en el que se preparan ofrendas con alimentos tradicionales, principalmente maíz, pinole y algunas hierbas de la región.
Además, se prenden fogatas y se realizan danzas ceremoniales para ahuyentar a los malos espíritus, mostrando su respeto a los difuntos. Las ceremonias se realizan en su idioma propio con oraciones y cantos que buscan establecer una conexión con sus ancestros y reafirmar su relación con el universo.
En el estado, aparte del pan de muerto y calaveritas, también es común encontrar postres más comunes como empanadas rellenas de frutas o postres con nuez.
Además de que en el estado podrás ver cómo se realizan concursos de calaveritas literarias, algo que es popular entre jóvenes y adultos; así como los de catrinas y catrines.
Es de señalar que, al ser un estado fronterizo, aquí conviven las celebraciones del Día de Muertos con Halloween, acostumbrándose el que los niños salgan disfrazados a pedir dulces.
¿Qué condiciones encontrarías en el Desierto de Chihuahua?
Este “Baile Surreal” promete ser una de las Noches de Museos más memorables del año,…
El ex presidente Donald Trump ordena la cancelación de vuelos entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)…
Si te preguntas cuándo es más seguro viajar en avión, aquí te explicamos qué dicen…
La comida en las ofrendas de Día de Muertos alimenta el alma, simbolizando el amor,…
Los esqueletos de papel maché son una celebración tangible que nos hablan del ciclo de…
Y representarán a México en el Habanos World Challenge 2026 en Cuba.
Esta web usa cookies.
Leave a Comment